Nuevos requisitos para la ciudadanía estadounidense: foco en la moralidad y aportes positivos de los inmigrantes

Chas Pravdy - 20 agosto 2025 11:42

En Estados Unidos se han implementado nuevas metodologías para evaluar las solicitudes de ciudadanía, ampliando el criterio más allá de la simple ausencia de delitos o infracciones legales.

Ahora, las autoridades deben considerar también las cualidades morales y las contribuciones sociales de los aspirantes.

Según un memorando reciente de la Oficina de Ciudadanía e Inmigración de EE.

UU.

(USCIS), los oficiales deberán evaluar la ‘buena reputación moral’ de los solicitantes no solo en función de su historial delictivo, sino también en base a su impacto positivo en la comunidad, participación en actividades sociales, cuidado familiar, nivel educativo y compromiso cívico.

Además, se han reforzado las medidas de control, contemplando la posibilidad de revocar la ciudadanía en casos de delitos graves como homicidio, genocidio o narcotráfico.

El documento también indica que acciones legales, aunque no sean criminalizadas, pueden afectar la concesión de la ciudadanía si se consideran contrarias a la responsabilidad cívica, ejemplos incluyen infracciones de tránsito reiteradas o acusaciones de colaborar con bandas criminales.

Se valorará la demostración de una verdadera rehabilitación, como la cancelación de multas pendientes, pago de impuestos o pensiones alimenticias atrasadas.

La USCIS ha actualizado sus procedimientos para revisar las redes sociales y otros medios digitales en busca de apoyo a organizaciones antigubernamentales o terroristas.

La agencia advierte que expresar simpatía o promover opiniones desfavorables hacia EE.

UU.

puede ser motivo de rechazo.

El portavoz de USCIS, Matthew Tragesser, afirmó: «Buscamos eliminar cualquier manifestación de antiamericanismo y fortalecer un sistema justo y basado en valores».

En el pasado, cumplir con el estándar de ‘buena reputación moral’ se limitaba a no tener antecedentes criminales o disciplinarios; ahora se requiere una evaluación más profunda de la conducta y el compromiso social del solicitante.

Estas decisiones generaron protestas en distintas ciudades del país, especialmente entre quienes defienden los derechos humanos y los valores liberales.

En un contexto de debates políticos y esfuerzos por controlar la inmigración ilegal, EE.

UU.

intensifica los controles en los procesos de obtención de ciudadanía, con miras a fortalecer su identidad nacional y seguridad interna.

Fuente

#Política