Entre la diplomacia y la realidad: asegurando el futuro de Ucrania en un mundo de incertidumbre

Chas Pravdy - 20 agosto 2025 19:10

Tras las recientes negociaciones en Washington, las autoridades y la sociedad ucraniana se enfrentan nuevamente a la cuestión de las garantías de seguridad para el futuro.

La búsqueda de una protección sólida contra la agresión rusa requiere no solo esfuerzos diplomáticos, sino también mecanismos claros, definidos y aplicables.

Por un lado, Estados Unidos y sus aliados europeos prometen desarrollar garantías similares al artículo 5 del Tratado de Washington, que contempla la defensa colectiva en caso de agresión.

Sin embargo, estos planes todavía están lejos de ser implementados, y sus detalles permanecen en debate, especialmente considerando la voluntad política y la disposición de diversos países para participar activamente.

Ucrania se encuentra ante una disyuntiva: aceptar compromisos que podrían incluir cesiones territoriales y acuerdos ocultos, o retrasar las negociaciones y exigir garantías más firmes que aseguren nuestra soberanía y seguridad duradera.

Es importante que estas garantías internacionales no sean solo palabras, sino que se respalden con acciones concretas—el despliegue de contingentes militares, sistemas de defensa antiaérea, armamento moderno y mecanismos de control para asegurar el cumplimiento de los cese el fuego.

Sin embargo, la historia demuestra que los tratados y declaraciones internacionales a menudo permanecen en papel o constituyen acuerdos temporales que no ofrecen protección a largo plazo.

En este contexto, es fundamental que el gobierno y la sociedad ucraniana estén completamente informados y preparados para diferentes escenarios, desde apoyo militar completo hasta conflictos híbridos y provocaciones internas.

Incluso las mejores garantías fracasan si los países participantes no pueden cumplir con sus compromisos de manera rápida y efectiva en tiempos de crisis.

Recientemente, el presidente Zelensky subrayó que es indispensable contar con garantías que sean efectivas y no solo formales, que fortalezcan nuestra defensa y prevengan conflictos futuros.

Sin duda, el camino será arduo, requerirá años de esfuerzo, entendimiento mutuo y determinación política de todos los actores involucrados.

Al mismo tiempo, existe la posibilidad de que las negociaciones se desacrediten o fracasarán, dejando a Ucrania en la búsqueda de otras vías para defenderse a través de alianzas bilaterales y reformas internas.

La pregunta principal sigue siendo: ¿está la sociedad y el liderazgo ucraniano preparados para tomar pasos concretos en la construcción de una seguridad duradera, y cómo se desarrollará este proceso en medio de la inestabilidad política y las amenazas externas?

Fuente

#Política