El tráfico ilegal de madera rusa: cómo las exportaciones ilícitas a la UE y el Reino Unido amenazan la seguridad y la economía

Chas Pravdy - 20 agosto 2025 15:09

Con astucia constante y esquemas ocultos, la madera rusa sigue infiltrándose en la Unión Europea y el Reino Unido a través de numerosos canales ilegales y encubiertos.

Este fenómeno no solo socava los esfuerzos para luchar contra el contrabando sino que también genera graves riesgos para la seguridad de los mercados internacionales y los flujos financieros.

Investigaciones realizadas por la organización australiana Source Certain, que utiliza técnicas avanzadas para determinar el origen de la madera analizando su estructura atómica, revelaron que más del 10% de las muestras de la industria de la construcción en el Reino Unido tenían un origen o especie diferente al declarado por los vendedores.

De esas muestras, las tres cuartas partes provenían de Rusia, destacando el papel central del país en la exportación ilegal de madera hacia Europa y Gran Bretaña.Desde el inicio de los combates en Ucrania, la importación de madera y madera contrachapada rusa y bielorrusa ha sido formalmente prohibida bajo la ley internacional.

Sin embargo, pese a la prohibición, ha surgido un boom en el contrabando.

Los proveedores ocultan la madera rusa haciéndola pasar por procedente de Estonia u otros países bálticos, utilizando esquemas sofisticados para evadir las regulaciones aduaneras.

Se cree que los ingresos provenientes del contrabando financian directamente los esfuerzos militares de Rusia.Esta situación genera gran preocupación en Europa y en el mundo, ya que la tala ilegal financia efectivamente una de las máquinas militares más grandes del mundo.

Según evaluaciones de organizaciones de investigación, desde que se implementaron las sanciones contra Rusia, la madera ilegalmente introducida en Europa ha alcanzado casi 1,5 mil millones de libras esterlinas (aproximadamente 1,76 mil millones de euros).

El análisis de Source Certain confirma que una parte sustancial de esta madera ingresa ilegalmente en el Reino Unido y otros países de la UE.El fundador de Source Certain, Cameron Skedling, señala: “La mayoría de los importadores saben que su madera proviene de Rusia de manera ilegal, pero ya sea lo ignoran o carecen de conocimiento real.

Los métodos para enmascarar y falsificar documentación son suficientemente complejos para engañar incluso a compradores muy experimentados”.

Tara Ganesh, de Earthsight, añadió: “Estos casos no son sorprendentes.

En nuestras investigaciones, hemos visto que las empresas implicadas en el lavado de dinero de madera rusa ofrecen regularmente datos de origen falsificados intencionalmente para evadir leyes y restricciones.”A pesar de los esfuerzos internacionales por frenar el contrabando y la tala ilegal, la problemática sigue siendo de gran urgencia y requiere medidas más severas y mayor control sobre los flujos de importación.

Solo la transparencia y una mayor responsabilidad penal pueden poner fin a este comercio ilícito, que perjudica gravemente al medio ambiente, la seguridad y las economías de los países de la UE y del Reino Unido.

Fuente