Debería Zelensky eliminar su decreto que prohíbe negociaciones con Putin? Dilema político y declaraciones oficiales

La cuestión de si se debe revocar el decreto presidencial de Ucrania que prohíbe negociar con Vladimir Putin sigue siendo un tema abierto y genera controversia entre políticos y la ciudadanía.
El diputado de la fracción ‘Servidores del Pueblo’ y vicepresidente del Comité de Seguridad Nacional de la Verkhovna Rada, Yehor Chernev, señaló recientemente en el programa ‘Libertad en Vivo’ que esta decisión corresponde exclusivamente al presidente.
Evitó responder directa y claramente si sería necesario cancelar el decreto, dejando esa decisión a la voluntad del jefe de Estado.Un aspecto importante de esta discusión está vinculado al decreto firmado por Zelensky en otoño de 2022, en el que se prohibieron oficialmente cualquier tipo de negociaciones con Putin, en el contexto de la anexión por parte de Rusia de regiones ucranianas, incluyendo Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporizhzhia.
La periodistas Vlastа Lazur preguntó si sería recomendable cancelar esa prohibición para facilitar posibles negociaciones de paz.
Chernev señaló repetidamente que estas decisiones corresponden únicamente al presidente y que los diputados no tienen influencia sobre estos decretos.Además, reiteró que el cumplimiento del decreto depende exclusivamente del mandatario y que no compete al parlamento tomar esa decisión.
Cuando se le preguntó si considera ese decreto simplemente un ‘papel’, Chernev afirmó que se trata de un documento que puede ser cancelado o modificado a discreción del presidente, y que la última palabra la tiene Zelensky.Según las últimas encuestas de ZN.UA en junio de 2024, aproximadamente el 37% de los ucranianos opina que no es necesario revocar el decreto que prohibe negociaciones, mientras que un 31,9% apoya su eliminación.
El resto, que representa un 31%, no tiene una postura definida.En el contexto de futuras posibles negociaciones, es fundamental entender que la decisión final la toma el propio presidente.
Cualquier paso en ese sentido probablemente tendrá en cuenta los intereses nacionales y la situación de seguridad del país.