Análisis de las perspectivas de la reunión entre Zelenski y Putin: Kremlin reduce expectativas y adopta una estrategia de incertidumbre

Las declaraciones de altos funcionarios rusos indican que el Kremlin en este momento no considera necesaria una reunión entre el presidente ucraniano Volodymyr Zelenski y Vladimir Putin.
Según CNN, Putin no está dispuesto a participar en una cumbre personal ahora ni en un futuro cercano.
Esta conclusión probablemente se derivó tras el anuncio del asesor del Kremlin, Yuri Ushakov, de que se habían alcanzado acuerdos con el presidente de EE.
UU., Donald Trump, respecto a la posibilidad de aumentar el nivel de representación en el proceso de paz ruso-ucraniano.
Al mismo tiempo, el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, afirmó que Rusia no cerraba la puerta a ningún formato de negociación, pero cualquier encuentro en el nivel más alto debe ser cuidadosamente preparado.
Los analistas creen que esta estrategia busca disminuir las altas expectativas internacionales respecto a una posible reunión entre los líderes.
Tal encuentro podría simbolizar el reconocimiento de la legitimidad de Zelenski por parte de Moscú, aunque la propaganda oficial sigue llamándolo una “marioneta de Occidente” y evita nombrarlo directamente, refiriéndose en cambio al “régimen de Kiev”.
La exasesora presidencial Orysia Lutsevych señala que para Putin, una reunión fallida con un líder que considera un “broma de un país que no existe” sería un fracaso.
No obstante, Moscú no busca abiertamente una reunión, y parece que el apoyo de Donald Trump puede actuar como mediador, ya que su respaldo se considera crucial para avanzar en las negociaciones.
La politóloga Tetyana Stanova destaca que Putin no ve como imprescindible un encuentro directo con Zelenski, ya que su principal objetivo sigue siendo el enfrentamiento con Occidente y mantener su influencia regional.
Sin embargo, con garantías de que las demandas territoriales de Moscú serán atendidas, podría reconsiderar.
Se cree que en un futuro cercano, Rusia podría enviar a funcionarios como Lavrov y Ushakov a Estambul para negociar, pero sin garantías de éxito, Moscú no está realmente interesado en una cumbre.
Además, Trump, quien inicialmente sugirió una reunión, declaró al día siguiente que la decisión debería tomarla principalmente los líderes.
Actualmente, Putin no tiene incentivos claros para convocar tal encuentro, ya que obtiene beneficios diplomáticos retrasando sanciones sin necesidad de hacer concesiones.
La gran incógnita es quién será el responsable del fracaso de las negociaciones, si es que no se concretan.
En cuanto a las fechas y lugares posibles para una reunión entre Zelenski y Putin, no hay información oficial, aunque fuentes diplomáticas mencionan ciudades como Ginebra, Budapest, Minsk o Roma, con la esperanza de que las conversaciones puedan derivar en una cumbre tripartita con Trump tras los avances en las negociaciones bilaterales.