Lituania urge a la UE a definir la fecha de adhesión de Ucrania y aumenta la presión diplomática

En un momento crucial para la integración europea de Ucrania, el presidente lituano Gitanas Nausėda hizo un llamamiento a los líderes europeos para establecer una fecha clara y definitiva para la adhesión del país a la Unión Europea.
Durante una reunión en línea del Consejo Europeo, propuso comenzar la primera fase de negociaciones de ingreso ya en septiembre, enviando una señal firme de apoyo a Kiev.
Nausėda considera que Ucrania debe convertirse en miembro pleno en 2030, y que este plazo debe quedar establecido en los acuerdos diplomáticos.Además, el mandatario lituano resaltó la importancia de las garantías de seguridad para Ucrania y sugirió que se contemple el despliegue de fuerzas de mantenimiento de la paz en territorio ucraniano, con respaldo de Estados Unidos.
También subrayó la necesidad de que los países de la UE aprueben cuanto antes el paquete de sanciones número 19 contra Rusia.
Nausėda afirmó que la paz y la justicia duraderas solo serán posibles si Rusia es responsabilizada, especialmente mediante el uso de activos rusos congelados en beneficio de Ucrania.Por otro lado, surge un nuevo desafío político para las aspiraciones europeas de Ucrania.
La comisionada europea Ursula von der Leyen solicitó explicaciones sobre una nueva ley que pone en peligro la independencia del Buró Nacional Anticorrupción (NABU) y la Fiscalía Especializada Anticorrupción (SAP).
Funcionarios europeos manifestaron serias preocupaciones, resaltando que estos organismos anticorrupción son esenciales para el progreso de Ucrania hacia la membresía en la UE.La firma de una ley por parte del presidente Zelensky que elimina la independencia de NABU y SAP ha generado controversia, poniendo en duda los avances de Kiev en reformas judiciales.
La UE estaba cerca de abrir el primer clúster de negociaciones con Ucrania, cumpliendo con los estándares de transparencia y Estado de derecho, pero decidió posponerlo en julio.
La Unión advirtió que sin instituciones anticorrupción independientes, las perspectivas de Ucrania para ingresar en la UE se verán seriamente afectadas, y la ayuda financiera está atada a la realización de estas reformas.