La doble realidad de las reformas en las instituciones de control en Ucrania: simulación y cambios reales

Chas Pravdy - 19 agosto 2025 15:13

En Ucrania hoy en día, se observa una evidente dualidad en el proceso de reforma del sistema de justicia y seguridad pública.

Por un lado, existen esfuerzos oficiales encaminados a cumplir con normas europeas y con los compromisos de integración europea.

Por otro lado, las acciones concretas muchas veces parecen limitarse a gestos superficiales y a formalismos, lo que esquiva el verdadero avance en esta área tan crucial para el Estado.

El experto en legislación Yevhen Krapivin analiza esta dicotomía en su artículo, destacando las profundas contradicciones entre las promesas y la realidad.Según indica, en el nivel estratégico —como la Hoja de Ruta sobre el Estado de Derecho— Ucrania muestra una intención explícita de modernizar sus cuerpos policiales y órganos de control.

Entre las reformas planeadas, se contempla nombrar a los jefes policiales mediante concursos públicos y fortalecer los mecanismos de control interno con códigos éticos, evaluaciones periódicas y auditorías sistemáticas.

El gobierno está trabajando además en una ley que unifique y defina claramente la función y el estatus de estas instituciones, promoviendo mayor transparencia y eficiencia.Sin embargo, en la práctica, en el ámbito político del país, la situación es bien distinta.

Se multiplican las prácticas de allanamientos e investigaciones sin orden judicial en el marco del Buró de Investigación del Estado, mientras que las quejas de abogados y defensores de derechos humanos por la ineficacia de estas instituciones siguen creciendo.

A esto se añaden problemas de corrupción, abusos y crímenes de guerra que afectan la capacidad defensiva de Ucrania.El escenario se complica aún más por la presión de los servicios de seguridad, que utilizan sus vínculos con Rusia y llevan a cabo persecuciones políticas de activistas y jubilados que expresan sus opiniones en las redes sociales.

La Policía Nacional intenta convertir en formal los procesos de selección mediante concursos, pero en realidad estas propuestas reducen la transparencia y priorizan nombramientos a dedo.

La esperanza de cambios sustantivos se desvanece ante la perpetuación de prácticas nocivas y la influencia política arraigada.Expertos tanto europeos como ucranianos coinciden en que el principal obstáculo para reformar las instituciones de seguridad y justicia es un problema sistémico, y no solo un asunto de personal.

La sustitución de liderazgos sin cambios profundos en el sistema difícilmente logrará resultados significativos.

Por ello, resulta imprescindible centrarse en solucionar las causas estructurales en lugar de solo realizar acciones cosméticas, con el fin de avanzar realmente hacia los estándares europeos y recuperar la confianza ciudadana en las instituciones.

Fuente

#Política