Estado de ‘Apto’ tras la Comisión Médico-Militar: Lo que los hombres en riesgo de ser enviados al frente deben saber

En un contexto de guerra prolongada y tras la declaración del estado de emergencia en Ucrania, la cuestión del reclutamiento militar sigue siendo de gran relevancia para millones de hombres que reciben convocatorias y participan en comisiones médico-militares (VLM).
Según la legislación vigente, todos los reservistas masculinos que reciben una citación están obligados a someterse a una comisión médica para determinar su aptitud para el servicio militar.
Como explica la abogada Kateryna Anischenko del despacho jurídico Riyako&partners, tras la evaluación, una persona puede ser declarada ‘apta’ o ‘no apta’ para el servicio.
Este hecho resulta determinante para quienes desean evitar ser enviados al frente.
Anischenko indica que, en caso de ser declarado apto y recibir la convocatoria, generalmente se procede a la movilización, salvo que exista una causa legal para obtener un aplazamiento o exención.
Además, si un reservista es considerado apto por la comisión y recibe la citación, será conducido a entrenamiento o enviado a la línea del frente.
Sin embargo, existen mecanismos legales que permiten evitar esta participación, mediante la obtención de aplazamientos o la exclusión del registro militar por motivos de salud u otras causas justificadas.
La abogada también destaca que estas decisiones se toman exclusivamente tras la evaluación en la Comisión Médico-Militar y de acuerdo con resoluciones oficiales.
El estado de ‘apto’ puede aplicarse no solo a unidades de combate, sino también a divisiones de apoyo y logística — en estos casos, usualmente no son enviados al frente y en su lugar se les destina a otras funciones o sitios.
Dada esta situación, resulta fundamental que los ciudadanos conozcan sus derechos y obligaciones, así como los procedimientos para solicitar aplazamientos o exenciones, evitando complicaciones innecesarias durante los procesos de movilización.