Ingeniería de piedra en la Edad de Piedra: la planificación de nuestros ancestros

Chas Pravdy - 18 agosto 2025 12:55

Los seres humanos de la era de piedra mostraron una notable sofisticación en la selección de materiales para la fabricación de herramientas, igualando algunos de los mayores logros de la humanidad.

La evidencia arqueológica indica que hace casi tres millones de años, nuestros antiguos antepasados no solo fabricaban herramientas sencillas, sino que además planeaban estratégicamente la obtención de materia prima necesaria.

Estas personas recorrían largas distancias en busca de piedras adecuadas, lo que demuestra un nivel avanzado de comportamiento y desarrollo cognitivo, por encima de lo que se pensaba anteriormente.Hace aproximadamente 2,6 millones de años, apareció la técnica de desprender láminas afiladas de las piedras, utilizadas como cuchillas para cortar la carne de animales grandes.

Los hallazgos en la excavación de Nyayan’ga en Kenia confirman que los antiguos cazadores se desplazaban cerca de fuentes de agua dulce para cazar hipopótamos.

Sin embargo, investigaciones recientes publicadas en Science Advances revelan que no todas las variedades de piedra eran aptas para fabricar herramientas capaces de atravesar la gruesa piel de estos animales.

El coautor Thomas Plummer del Queens College de la Universidad de Nueva York pone de manifiesto: “La piel dura del hipopótamo requiere filos especialmente afilados, hechos de materiales específicos”.Los hallazgos de herramientas resistentes hechas de cuarzita indican que los primeros humanos no solo fabricaban instrumentos de forma aleatoria, sino que planeaban sus actividades con anticipación.

La evidencia muestra que sabían dónde buscar la materia prima y transportaban piedras a distancias de hasta 13 kilómetros.

Este comportamiento evidencia la existencia de un “mapa mental”, una representación cognitiva de la distribución de recursos en el paisaje, que evidencia un nivel avanzado de planificación y pensamiento.Las hipótesis previas sugerían que la recogida de piedras estaba limitada a una distancia de una milla del asentamiento, pero las nuevas investigaciones demuestran que los primeros humanos anticipaban y planificaban sus acciones con mucha anticipación, representando uno de los primeros ejemplos de comportamiento estratégico en la historia arqueológica.

Según el paleoantropólogo Erik Delsan del Museo Americano de Historia Natural, estos descubrimientos revelan una etapa crucial en la evolución cognitiva humana.Asimismo, recientes hallazgos en el yacimiento de Scankalne en Letonia evidencian que la ocupación humana allí se remonta a muchísimos siglos antes de lo que se pensaba, incluyendo vestigios de la Edad de Bronce y el Neolítico, que datan entre 3000 y 1800 a.C.

Este descubrimiento desafía las ideas previas y ofrece una nueva perspectiva sobre la historia de los asentamientos humanos en la región báltica.

Fuente