Garantías de seguridad de EE. UU.: estrategia de Trump y posibles implicaciones para Ucrania y Europa

En medio de una creciente tensión y una agresividad cada vez mayor por parte de Rusia, la cuestión de las garantías de seguridad para Ucrania y la región cobra una relevancia sin precedentes.
El exministro de Defensa de Ucrania, Anatoliy Hrytsenko, enfatizó que Estados Unidos debe adoptar el principio de ‘Paz a través de la Fuerza’, una estrategia que fue expresada por primera vez durante la presidencia de Donald Trump.
Según sus declaraciones, esta postura firme debe constituir la base de la política exterior de Washington en respuesta a cualquier acto de agresión.
Hrytsenko destacó que las garantías de seguridad para Ucrania deben incluir acciones decisivas y rápidas en caso de amenaza, incluyendo la declaración de que Estados Unidos podría desplegar rápidamente a sus divisiones aerotransportadas más capacitadas, como la 82ª y la 101ª, en un plazo de 48 horas, ya sea en territorio ucraniano o cerca de Lituania, en caso de que Vladimir Putin u otro líder ruso decida atacar.
Además, se menciona que Estados Unidos se aliaría con un portaviones en el mar Mediterráneo u otra ubicación, usando aviones de combate para controlar el espacio aéreo ucraniano.
El experto subrayó que la estrategia de acciones rápidas y la muestra de determinación son clave para prevenir una crisis mayor, ya que incluso una exhibición de fuerza puede influir en la conducta del agresor.
Hrytsenko añadió que Trump, siendo un empresario, puede evaluar racionalmente la situación y entender que evitar la guerra es mucho más barato y menos destructivo que librarla y reconstruir tras ella.
Él afirmó que estas acciones rápidas y firmes por parte de EE.
UU.
son garantías esenciales para la seguridad de Ucrania y de Europa en general.
Destacó que Ucrania, que lleva más de once años enfrentándose a un ejército multimillonario de tanques, aviones y artillería, y que sufre bombardeos aéreos diariamente, es la única capaz de contener a la agresión en Europa.
Si Ucrania hubiera cedido en 2022, los rusos probablemente habrían dirigido su fuerza contra los aliados estadounidenses, provocando que Washington tuviera que luchar en frentes europeos y sufriendo grandes pérdidas humanas.
Además, mencionó que durante la cumbre en Alaska, los líderes de EE.
UU.
y Rusia acordaron que los Estados Unidos podrían ofrecer garantías de seguridad a Ucrania, aunque Moscú se opone categóricamente a la entrada de Ucrania en la OTAN, calificando esa decisión como una ‘bandera roja’.
Los mecanismos específicos y detalles de dichas garantías aún no han sido revelados.