Zelensky impone nuevas sanciones contra desarrolladores rusos de drones con inteligencia artificial

El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, ha firmado el decreto número 599/2025, que ha entrado en vigor tras la aprobación por parte del Consejo de Seguridad y Defensa Nacional en agosto.
Esta disposición legal contempla la imposición de un conjunto de sanciones dirigidas a las principales empresas rusas y proveedores extranjeros involucrados en la investigación, desarrollo y producción de drones equipados con tecnologías de inteligencia artificial.
Entre las entidades sancionadas se encuentran compañías como ‘Progmatic’ y ‘Pájaros inteligentes’, dedicadas a la fabricación de UAV de combate.
La primera produce el ‘Micro 10’, un dron kamikaze compacto con piloto automático electrónico y sistema de captura automática de objetivos, que permite ataques precisos.
La segunda, ‘Pájaros inteligentes’, fabrica el dron ‘Soroka’, capaz de transportar hasta 3,5 kg de carga útil y equipado con un sistema óptico de seguimiento de objetivos, que puede evadir zonas de guerra electrónica y defensas antidrón.
También están bajo sanción varias empresas chinas, como Dongguan Standard Trading Co., Zhejiang Lianxing Machinery Co., Guangzhou Benquan Import & Export, Shenzhen Sky Bow Navigation Technology, Harbin Bin-Au Technology Development y Topscom Precision Industry, que suministran componentes esenciales como motores, cámaras, microchips, transistores, resistencias y módulos de navegación para los drones rusos ‘Shahid’ y otros UAV militares.
En el desarrollo de inteligencia artificial para estos sistemas, destaca el centro ruso Neural Lab, encargado de crear y entrenar modelos de IA que permiten a los drones navegar de forma autónoma, reconocer objetivos, seguir objetivos y procesar datos de sensores.
Para ello, se utilizan importantes recursos computacionales, aportados por la organización sin fines de lucro NeuroLab.
Además, en Rusia se ha establecido el Centro de Sistemas y Tecnologías sin Piloto (CSTP) con el objetivo de promover innovaciones en la tecnología UAV.
Estas sanciones tienen una importancia estratégica, ya que limitan significativamente las cadenas de suministro y capacidades tecnológicas de Rusia en la creación de drones de ataque avanzados con elementos de IA que podrían causar daños considerables en el campo de batalla, fortaleciendo así la posición defensiva ucraniana y aumentando la presión sobre la industria militar rusa.