Capacidades de presión de EE. UU. hacia Rusia: ¿Están listos los instrumentos de diplomacia y sanciones para actuar?

Chas Pravdy - 17 agosto 2025 10:36

Analizando opiniones de expertos y evaluaciones diplomáticas recientes, parece que Estados Unidos posee un arsenal considerable de herramientas para ejercer presión sobre Rusia.

Esto incluye una amplia gama de sanciones, sanciones secundarias, medidas arancelarias y la influencia en los mercados energéticos globales.

A pesar del revés de Donald Trump durante su reunión con el líder ruso en Anchorage, Washington mantiene la capacidad de desplegar diversos mecanismos de presión.Valeriy Chaly, exembajador de Ucrania en EE.

UU., destacó en una entrevista con ZN.UA que Washington podría aprovechar instrumentos tangibles como nuevas sanciones, palancas económicas y manipulaciones en los precios del petróleo, todos controlados por Estados Unidos.

“EE.

UU.

tiene en su arsenal armas dirigidas, influencia económica y la capacidad de manipular los precios energéticos mundiales,” subrayó.No obstante, el problema principal no radica en la falta de herramientas, sino en la voluntad política y la disposición de los líderes, especialmente Trump, para aplicarlas.

Al hablar de China, Chaly expresó que, aunque tratar con Pekín es más complejo, China podría servir como medio alternativo de influencia sobre Rusia.

“Estos mecanismos existen y están en manos de EE.

UU.

La pregunta es si serán utilizados,” afirmó.Según su análisis, la estrategia estadounidense debe centrarse en que los liderazgos europeos asuman un papel principal.

Los países europeos y sus dirigentes tienen la responsabilidad de liderar en la definición de las acciones futuras.

Al mismo tiempo, EE.

UU.

no dejará de participar, especialmente si Rusia comienza a tomar control de Ucrania o presenta demandas inaceptables, poniendo en riesgo sus intereses y los de Ucrania.Finalmente, Chaly resaltó que la verdadera cuestión no reside en la carencia de herramientas, sino en la voluntad política de emplearlas.

“¿Por qué no se usaron antes, y qué cambios podrían ocurrir ahora? Soy escéptico respecto a cambios rápidos,” concluyó.

Por otro lado, Vladimir Yelchenko, exembajador de EE.

UU.

en Ucrania, sugiere que Washington podría apelar a declaraciones retóricas y maniobras estratégicas, pero las acciones concretas serán cautelosas y orientadas más a la demostración que a cambios políticos radicales.Además, el experto advierte que Estados Unidos no puede ignorar el contexto geopolítico, particularmente el creciente papel de China en la región.

Pekín, atento a los desarrollos, podría buscar aprovechar la situación para fortalecer sus propios intereses, lo que complicaría aún más la estrategia estadounidense respecto a Rusia y Ucrania.

Fuente

#Política