Ucrania y Europa tras la cumbre en Alaska: una nueva perspectiva sobre las maniobras diplomáticas globales

Chas Pravdy - 16 agosto 2025 15:38

Tras la reciente cumbre en Alaska, las naciones de Ucrania y Europa experimentaron un alivio emocional, aunque la narrativa pública pintaba una imagen algo distinta.

Según análisis publicados en el prestigioso New York Times, el resultado de la reunión fue en su mayoría una victoria psicológica para Ucrania y Europa, en lugar de un avance genuino en las negociaciones diplomáticas entre Rusia y Occidente.

El foco principal estuvo en discutir un alto el fuego, pero no se lograron progresos sustanciales en este aspecto.El periodista David E.

Sanger, especializado en política interna de Estados Unidos y que trabaja en la Casa Blanca, destaca que la mayor preocupación de Ucrania y Europa era que el presidente estadounidense pudiera ceder intereses territoriales, participando en una diplomacia sin acuerdos concretos.

Al mismo tiempo, la probabilidad de que el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky tenga que hacer una dolorosa elección — renunciar a más del 20% del territorio ucraniano o aceptar un alto el fuego prolongado — sigue siendo muy alta.La salida de Donald Trump de Alaska antes de lo previsto aumentó la tensión respecto a la influencia de Estados Unidos en la región.

Sanger señala que Trump salió de la reunión antes de tiempo, sin lograr ni siquiera un paso sencillo: anunciar un alto el fuego provisional para abrir camino a futuras negociaciones.

Este plan no cumplido evidencia que el actual presidente de EE.

UU.

está abierto a varias soluciones, pero no comprometido con una victoria diplomática completa.Por otro lado, la cumbre permitió a Putin avanzar en su objetivo de escapar de la categoría de autócrata sancionado.

La atención se centró en su avance diplomático, percibido como una legitimación tanto interna como externa.

Trump interpretó esa reunión como un acto de mediación, lo que permitió a Putin ganar tiempo y maniobrar sin hacer concesiones importantes.El ex embajador de Ucrania en EE.

UU., Volodymyr Yelchenko, destaca que los expertos sugieren que Trump continuará su participación diplomática en el corto plazo, con futuras acciones que dependerán del éxito de sus gestiones.

Después de Alaska, es probable que organice otra cumbre «tripartita», lo que complica la previsión de los próximos pasos y las posibilidades de avance en las negociaciones internacionales.

Fuente