Prystayko analiza: EE.UU. buscan simular diplomacia, pero las sanciones aún están en la recámara

Según Vadym Prystayko, expresidente del Ministerio de Asuntos Exteriores de Ucrania, la situación en torno a las relaciones entre Estados Unidos y Rusia se caracteriza por una postura de cautela y estrategia diplomática cuidadosa por parte de Washington.
Él señala que Estados Unidos todavía no ha desplegado completamente el mecanismo de sanciones contra Rusia, usándolas más como una herramienta psicológica que como una medida punitiva efectiva.
En una entrevista con ZN.UA, explicó que Estados Unidos mantiene un tipo de ‘arma reservada’ — sanciones que descansan en la pared, listas para ser usadas, pero que aún no se han activado.
Esto indica una estrategia diplomática basada en el diálogo sin imponer ultimátums iniciales, opina.
“Siguen creyendo que se puede resolver el conflicto sin recurrir a sanciones económicas,” señala Prystayko.
“Esto demuestra su confianza en la diplomacia, en la negociación y en la influencia psicológica.
Actualmente, los estadounidenses prefieren intentarlo mediante la vía diplomática, y solo recurrir a medidas más duras en caso de necesidad,” explica.
Además, recalca que es prematuro hablar de la balanza de fuerzas o de influencia, dado que EE.UU.
sigue siendo el socio más importante de Ucrania y busca principalmente explorar opciones diplomáticas para poner fin a la guerra.
Según el experto, todos estos gestos de ‘tocar el hombro’ y de intentar ‘mirarse a los ojos’ son más simbólicos que prácticos, y cada administración estadounidense pasa por esta fase rápidamente.
“Especialmente los republicanos avanzan con rapidez en ello.
Pero cada administración realiza este procedimiento,” añade.
Sugiere que estos movimientos pueden ser solo para crear una imagen, insinuando que Estados Unidos posee cartas en reserva en caso de un agravamiento de la situación, aunque no parece preparadas para aplicarlas ahora.
Además, el análisis destaca que si bien las reuniones de alto nivel entre Trump y Putin no siempre conducen a acuerdos concretos, sí mantienen un valor simbólico importante y podrían servir como plataformas para prevenir una escalada del conflicto.
Tras una conversación telefónica con Trump, el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, afirmó que las sanciones contra Rusia siguen siendo necesarias, pero solo si Moscú acepta la ‘cumbre de tres’ o sabotea los esfuerzos por un fin justo a la guerra, subrayando la importancia de la diplomacia y la unidad internacional.