Cómo el Banco Nacional de Ucrania puede promover la recuperación económica: estrategias clave y recomendaciones de expertos

Ante los desafíos económicos contemporáneos, el Banco Nacional de Ucrania debe reorientar su política monetaria para crear condiciones más favorables para la recuperación de la economía devastada del país.
Los expertos señalan que simplemente flexibilizar la política monetaria tendrá un impacto limitado, dado el alto nivel de dependencia de Ucrania en importaciones.
Según Tatiana Bogdan, doctora en Economía y directora de investigación científica en Growford Institute, existen problemas estructurales que impiden el uso efectivo de las herramientas de política monetaria.
Por ejemplo, el volumen de depósitos fijos en hryvnia de los residentes en bancos representa menos del 5% del PIB, y la tasa media de interés en los depósitos ronda el 10%, mientras que los bancos obtienen hasta un 19% del NBU en certificados a tres meses.
Para impulsar el crecimiento y acelerar la recuperación, es fundamental cambiar radicalmente los enfoques: reducir la rigidez de la política monetaria, restaurar la simetría en las tasas de interés; abandonar la práctica de emisión de certificados a tres meses por parte del NBU; y activar instrumentos de estímulo al crédito, suavizando los requisitos regulatorios financieros.
Un paso clave sería bajar las tasas de interés en las nuevas colocaciones de OVDP a niveles cercanos a las tasas de inflación previstas para el próximo año.
Estas medidas incentivarían el consumo privado y las inversiones, aumentando la demanda agregada y promoviendo una recuperación más activa del sector productivo.
Paralelamente, tasas de interés más bajas reducirían el costo de servicio de la deuda pública, disminuyendo la probabilidad de una crisis de deuda en el futuro.
Más detalles y opiniones de la experta están disponibles en sus artículos, accesibles mediante los enlaces correspondientes.