Cancelación del almuerzo conjunto de delegaciones tras la reunión entre Trump y Putin: puntos clave y consecuencias

Chas Pravdy - 16 agosto 2025 04:25

Tras la reunión bilateral entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el líder ruso, Vladimir Putin, en formato «tres contra tres», junto con su conferencia de prensa conjunta, el almuerzo programado previamente para las delegaciones fue cancelado de manera inesperada.

Esta decisión generó especulaciones y atención entre los observadores acerca de las causas de dicha cancelación.

Según fuentes de Sky News, los preparativos para las negociaciones incluían un almuerzo de trabajo con la participación de ambos líderes y una delegación ampliada, pero justo al concluir la reunión oficial, estos planes fueron cancelados en cuestión de minutos antes del inicio previsto.

Como resultado, ambas partes optaron por no continuar con los eventos protocolarios en un entorno «cerrado» después de las conversaciones de alto nivel.

Fuentes diplomáticas informan que, menos de una hora después de la conferencia de prensa, Putin subió rápidamente a bordo del avión «Rusia» para abandonar Alaska, mientras que Trump también se dirigió de regreso a Washington, lo que indica que la visita diplomática terminó sin acuerdos sustanciales.

Es importante destacar que las negociaciones entre ambos líderes no lograron alcanzar acuerdos concretos ni anunciar una tregua en Ucrania, pese a las declaraciones de «avances importantes».

Tras el formato «tres contra tres», Trump afirmó que se comunicaría telefónicamente con el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, y con los líderes de la OTAN para discutir futuras acciones respecto al conflicto en el este de Ucrania.Este evento resalta la persistente tensión en las relaciones internacionales y la complejidad de alcanzar compromisos en reuniones diplomáticas de alto nivel entre Estados Unidos y Rusia.

La cancelación de los eventos planificados y la rápida partida de ambos líderes sugieren posibles desacuerdos o dinámicas internas que dificultan avanzar en la resolución de crisis regionales.

Fuente