Rumanía, Bulgaria y Turquía preparan la expansión de la misión en el Mar Negro para enfrentar las amenazas rusas

En respuesta a los crecientes desafíos y la escalada de la agresión rusa, tres países miembros de la OTAN—Rumanía, Bulgaria y Turquía—han anunciado planes para fortalecer sus actividades conjuntas en la región del Mar Negro.
Esto no se limita solo a aumentos en las patrullas; implica una expansión significativa de operaciones destinadas a proteger rutas comerciales, asegurar la infraestructura energética y prevenir posibles ataques procedentes de Rusia.
El ministro de Defensa de Rumanía, Ionut Mangu, en una entrevista con Reuters, destacó que estas iniciativas pronto se convertirán en una misión de patrullaje a gran escala, uniendo esfuerzos regionales frente a las amenazas actuales.La coalición conjunta para la desminación del Mar Negro, creada en 2024 por estos países, ha sentado las bases para una expansión futura.
La prioridad es salvaguardar el comercio marítimo y la infraestructura energética, elementos esenciales para la estabilidad regional.
Las acciones de Moscú, incluyendo intentos de interferir en las señales GPS y ciberataques, generan gran preocupación entre las fuerzas militares y diplomáticos.Mangu subrayó que el Mar Negro seguirá siendo una zona de tensión y posible confrontación, por lo que es crucial reforzar la coordinación y la defensa entre los países aliados.
La clave es evitar una escalada, proteger activos energéticos y garantizar la libertad de navegación pese a los desafíos económicos y políticos.En el ámbito geopolítico, Mangu expresó su esperanza de que las próximas conversaciones en Alaska entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el líder ruso, Vladimir Putin, puedan conducir a un cese del fuego.
Él afirmó: “Todos esperan un alto el fuego y una paz justa y duradera, con garantías de seguridad para Ucrania”.Además de los esfuerzos militares, Rumanía continúa apoyando activamente a Ucrania: entrega sistemas de defensa antiaérea Patriot, entrena a pilotos ucranianos y exporta aproximadamente 30 millones de toneladas de granos a través del puerto de Constanza.
Estas acciones son fundamentales para estabilizar la economía ucraniana y fortalecer sus capacidades militares.