La Primera Película de Largo Completo con Doblaje Visual Mediante IA: ¿Revolución o Dilema Ético?

Chas Pravdy - 15 agosto 2025 12:59

Una auténtica revolución está teniendo lugar en la industria cinematográfica mundial, donde cada vez más empresas utilizan inteligencia artificial para crear doblajes visuales en películas de larga duración.

La productora estadounidense XYZ Films ha realizado un avance pionero al presentar una versión de la película de ciencia ficción sueca “Observando el cielo” (Watch The Skies), en la que el doblaje visual fue generado con tecnología de vanguardia.

Este adaptado visual, elaborado con la herramienta innovadora DeepEditor, permite sincronizar con precisión los movimientos de los labios y las expresiones faciales de los actores con una nueva pista en inglés, sin comprometer la carga emocional de sus interpretaciones.

Según Maxim Cohen, director de operaciones de XYZ Films, en Estados Unidos existe una considerable resistencia hacia los subtítulos y los métodos tradicionales de doblaje, lo cual limita la distribución internacional de muchos filmes.

Gracias a esta tecnología, muchas producciones extranjeras podrían acceder a las salas de cine estadounidenses.

De hecho, en mayo pasado, la versión en inglés de “Observando el cielo” se estrenó en 110 cines de la cadena AMC, con planes de ampliar futuros proyectos similares.

Estas innovaciones abren nuevas posibilidades para reducir costos hasta en un 90% y acelerar enormemente el proceso de producción.

Sin embargo, también plantean importantes cuestiones éticas relacionadas con la autenticidad cultural y lingüística.

Scott Mann, guionista y director, fundó la empresa londinense Flawless que desarrolló DeepEditor y subraya que este avance cambiará radicalmente la forma en que se realiza el posproducción, permitiendo transformar diálogos y actuaciones sin necesidad de volver a grabar.

Grandes plataformas de streaming, como Netflix y Apple, ya muestran interés en aplicar estas soluciones.

Se estima que el mercado global de doblaje cinematográfico crecerá de 4 mil millones de dólares en 2024 a 7,6 mil millones en 2033, impulsado por la expansión de los servicios de transmisión en línea.

Sin embargo, algunos expertos advierten que un uso masivo de la tecnología podría erosionar la diversidad cultural y lingüística, ya que reemplazar los subtítulos y el doblaje tradicional puede limitar el acceso a diferentes culturas, afectando a personas con discapacidades auditivas y a quienes están aprendiendo idiomas.

En un hecho histórico, la serie “Ethernawt” de Netflix mostró por primera vez escenas completas generadas íntegramente por IA, lo cual evidencia el ritmo acelerado de evolución en la industria del cine y plantea debates importantes sobre la autenticidad y la conservación cultural.

Fuente