La octava edición del Festival de Alto Arte «Bouquet Kyiv Stage» en Kyiv: símbolo de unidad y renacimiento cultural de Ucrania

Chas Pravdy - 15 agosto 2025 17:04

En la capital de Ucrania, Kyiv, se llevó a cabo la esperada inauguración de la octava edición anual del festival de alto arte «Bouquet Kyiv Stage».

Este importante evento cultural se realizó en el Museo Nacional de la Santa Sofía, uno de los hitos históricos y culturales más importantes del país.

Durante cuatro días, los asistentes provenientes de distintas regiones de Ucrania y del extranjero tendrán la oportunidad de sumergirse en un programa artístico muy variado, que incluye conciertos, obras teatrales, exposiciones, proyecciones de cine, debates públicos, talleres infantiles, recorridos interactivos y mucho más.El tema de este año — «El corazón de Europa late en Ucrania» — busca destacar la relevancia de la diplomacia cultural, la unidad y la cooperación frente a los desafíos actuales.

La programación cuenta con más de cuarenta actividades que combinan armoniosamente diversos géneros: música clásica y jazz, teatro contemporáneo y arte moderno.Entre los participantes internacionales se encuentran músicos noruegos como Eystein Sevog y Lakkie Patey, el virtuoso polaco en piano Mateusz Krijzowski, el director y compositor georgiano Nikolos Rachveli, el director polaco Vincent Kozlowski y el cuarteto de jazz israelí Amit Friedman Quartet, creando una atmósfera vibrante de carácter global.

Los artistas ucranianos, entre ellos el Coro de Cámara «Kyiv», el conjunto «Kyivska Kamenata» y la Orquesta Liatoshynsky Capella, exhiben un alto nivel de excelencia interpretativa.La apertura del festival estuvo marcada por el estreno de la obra coral «Manifest» del compositor Roman Hryhoriiv, interpretada por el Coro de Cámara «Kyiv», dirigido por Mykola Hodbich, y el grupo «Kyivska Kamenata».

Un segmento importante del programa se dedica a obras de compositores ucranianos que sufrieron represión o que permanecen poco conocidos, con el objetivo de preservar su legado cultural.Un bloque especial, «Música Liberada», presenta composiciones de artistas perseguidos en el pasado y que ahora regresan a los escenarios en una nueva mirada.

Entre estos se encuentran obras de Vasyl Barvinsky, Pavlo Senechka y Kostiantyn Shypovych, interpretadas por la renombrada directora Kateryna Nikolenko.Los organizadores destacan que el festival fomenta el diálogo intercultural y busca involucrar a públicos de todas las edades.

Entre las actividades planificadas se incluyen talleres para niños, recorridos interactivos con acompañamiento musical, sesiones de «Conversaciones bajo el Fresno», proyecciones de cine ucraniano y europeo contemporáneo, exposiciones de fotógrafos y artistas.

Este evento representa la capacidad del cultura ucraniana para resistir en tiempos de guerra y mantener viva su identidad frente a la adversidad.La cofundadora del festival, Iryna Budanska, expresó: «Cuando hablamos de la civilización europea, nos referimos principalmente a los valores democráticos y humanistas que le dan vida.

Hoy en día, ese corazón late fuerte en Ucrania, que funciona como un baluarte en la lucha existencial entre dos mundos: civilización y barbarie, democracia y dictadura, luz y oscuridad.

Este corazón está herido, sangra, pero sigue vivo, con pasión y autenticidad.

Mientras el corazón de Ucrania siga latiendo, la idea europea permanecerá viva y seguirá avanzando».

Fuente