El futuro de la exploración espacial: robots explorando cavernas subterráneas en Marte y la Luna

Científicos e ingenieros están trabajando activamente en el desarrollo de tecnologías innovadoras para explorar las profundidades del espacio, centrándose en las estructuras subterráneas en Marte y la Luna.
La utilización de robots autónomos para investigar las tuberías de lava—cuevas subterráneas formadas por actividad volcánica—abre nuevas posibilidades en la búsqueda de signos de vida y potenciales lugares para bases humanas.
Estas formaciones ofrecen protección natural contra las condiciones extremas del espacio abierto, incluyendo radiación intensa, variaciones extremas de temperatura y frecuentes impactos de meteoritos, lo que las convierte en candidatos ideales para exploraciones y futuras colonizaciones.
Para evaluar el potencial de estas tecnologías, un equipo de investigadores realizó pruebas con tres robots en una cueva de lava en la isla de Lanzarote, en España.
Las tuberías de lava también existen en otros cuerpos celestes como la Luna y Marte, y su exploración sigue siendo limitada debido a los riesgos altos para los humanos.
Los costos y peligros asociados con la entrada a estos laberintos subterráneos disminuyen significativamente mediante los sistemas robóticos modernos.
Durante un período de 21 días, los resultados detallados fueron publicados en la revista Science Robotics.
En la primera etapa, dos robots crearon mapas de la superficie alrededor de la entrada a la cueva, demostrando su capacidad de navegación.
La siguiente fase utilizó cubos sensoriales para generar modelos 3D precisos de la entrada.
La etapa más desafiante contó con la coordinación autónoma de dos robots: uno más pequeño descendió junto a uno más grande a 235 metros dentro de la caverna, mapeando en tres dimensiones el recorrido.
Aunque los resultados son prometedores, los investigadores reconocen que aún existen desafíos técnicos, como la reducción del rendimiento del georadar por la humedad y limitaciones en los sensores que afectan la precisión del mapeo.
La navegación completamente autónoma en cavernas sigue siendo un objetivo para futuras investigaciones.
Estos experimentos representan un paso importante hacia la exploración de tubos de lava en Marte y la Luna, facilitando la planificación de misiones tripuladas y abordando cuestiones fundamentales sobre la presencia de vida extraterrestre en nuestro sistema solar.
También se reporta la aparición en México de Waldog, un robot perro que realiza funciones educativas y prácticas, comunicándose con niños y adultos para promover un trato humanitario hacia los animales y controlando problemas urbanos como basura y baches.