El fin masivo de la protección humanitaria para refugiados ucranianos en EE. UU.: ¿Qué les espera a casi 120,000 personas?

Chas Pravdy - 15 agosto 2025 12:45

Según informa el Wall Street Journal, aproximadamente 120,000 refugiados ucranianos que llegaron a Estados Unidos bajo un programa creado durante la administración del presidente Biden enfrentan la posible pérdida de su estatus legal a partir del 15 de agosto.

Estos ciudadanos, quienes recibieron permisos condicionales humanitarios de dos años, se encuentran en una situación vulnerable, pues su estatus no se renovó automáticamente tras la finalización del período establecido.

El programa, llamado ‘Unidad por Ucrania’, fue ideado como una solución rápida para brindar ayuda a los ucranianos en medio de la guerra y la crisis, permitiendo permisos temporales que podían ser extendidos si lograban un patrocinador privado en EE. UU.

Diseñado para facilitar un proceso acelerado frente a la lentitud del sistema tradicional de asilo, esta iniciativa fue una respuesta a la urgencia del momento.

Sin embargo, con la llegada de Trump a la presidencia, el programa fue suspendido y se dejaron de emitir documentos para renovar permisos de trabajo, complicando la situación de miles de ucranianos en el país.

Quienes llegaron antes del 16 de agosto de 2023 todavía mantienen cierta protección, pero aquellos que arribaron posteriormente, alrededor de 120,000 personas, podrían quedar en situación irregular al expirar su estatus humanitario.

Expertos legales advierten que perder este estatus los expone al riesgo de arresto y deportación.

Organizaciones voluntarias como ‘Nueva Ucrania’ señalan que los migrantes ucranianos se enfrentan a una doble dificultad: o no tienen a dónde ir, o carecen de recursos para salir y comenzar de nuevo en otro país.

Sin medidas oficiales para prolongar la protección humanitaria, la tensión y las protestas contra la política migratoria de Trump siguen creciendo en varias ciudades de EE. UU., generando un escenario de creciente incertidumbre para los refugiados.

Fuente