El Banco Nacional de Ucrania se concentra únicamente en combatir la inflación, ignorando otros problemas económicos críticos – Experta

Chas Pravdy - 15 agosto 2025 15:59

En los últimos años, la política monetaria de Ucrania ha estado orientada casi exclusivamente a reducir la inflación, descuidando por completo aspectos fundamentales de la economía nacional.

Según Tatiana Bogdan, doctora en ciencias económicas y directora de investigaciones en Growford Institute, el Banco Nacional de Ucrania (NBU) ha enfocado todos sus esfuerzos en mantener a raya el aumento de precios, sin atender las consecuencias negativas que este enfoque genera en otros ámbitos económicos.

Como resultado, las tasas internas de interés en el mercado doméstico se han elevado considerablemente, lo que repercute en el incremento de los gastos del Estado en el servicio de la deuda y en la disminución de la capacidad crediticia y el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB).

Datos recientes indican que los gastos por intereses en la deuda interna se han incrementado desde un 1,9% del PIB en 2021 a un 3,1% en 2023, y alcanzaron el 3,2% en los primeros siete meses de 2025.

En cuanto a los rendimientos, la experta señala que la tasa promedio ponderada de los bonos domésticos en 2022 fue del 12,7% anual, aumentando a un 18,7% en 2023.

En 2025, la rentabilidad nominal de estos bonos subió del 14,9% en enero a un 16,2% en julio.

Un aspecto especialmente relevante es la rentabilidad real, que durante el primer año de guerra fue negativa, pero comenzó a subir desde abril de 2023, alcanzando niveles muy altos.

Los picos de tasas reales se registraron en marzo-abril de 2024, llegando hasta el 14% anual, lo que generó una carga significativa para las finanzas del Estado.

Aunque después las tasas reales han ido bajando, todavía permanecen en valores positivos, como el +2% en junio de 2025, lo que genera inquietud acerca de la estabilidad financiera.

La experta sostiene que los gastos ineficaces y excesivos en intereses de deuda elevadas limitan el margen de maniobra fiscal para invertir en defensa, programas sociales y actividades humanitarias, lo que afecta negativamente la capacidad de defensa del país, aumenta las pérdidas humanas y pone en peligro la estabilidad económica a largo plazo.

Asimismo, hace un llamado a reformar la política monetaria y buscar soluciones que aseguren un crecimiento económico estable y sustentable en Ucrania.

Fuente

#Economía