Ucrania recibe apoyo en medio de una movilización global: Lituania y EE. UU. llaman a la unidad y acciones decisivas

En un contexto donde el mundo enfrenta nuevos desafíos en materia de seguridad, países comprometidos a defender Ucrania y apoyar su soberanía muestran activamente su disposición a actuar en conjunto.
Dentro de la «Coalición de los Dispuestos», líderes de varias naciones subrayan la necesidad urgente de tomar medidas rápidas y decididas para establecer mecanismos eficaces de defensa y evitar una mayor escalada del conflicto.
El presidente de Lituania, Gitanas Nausėda, quien participó de forma remota en la reunión, afirmó que los países miembros deben estar listos para desplegar sus fuerzas armadas si las circunstancias lo requieren.
Según él, Lituania ya tiene planes de contribuir con esfuerzos conjuntos, proporcionando personal militar y oportunidades de capacitación.
Nausėda destacó que la guerra de Rusia contra Ucrania tiene implicaciones globales para la seguridad en Europa y en el mundo, por lo que las acciones destinadas a detener los combates deben tener en cuenta los intereses de Ucrania y la estabilidad regional.
También resaltó que cualquier intento de exigir concesiones territoriales o capitulación de Ucrania es inaceptable y va en contra de su soberanía.
Además, subrayó que la paz no puede negociarse sin la participación activa de Ucrania y que cualquier acuerdo sin su involucramiento sería incompleto e inútil.
Por otro lado, el presidente de EE.
UU., Donald Trump, quien se prepara para una posible visita a Alaska para reunirse con Vladimir Putin, insinuó que nuevas sanciones contra Rusia siguen siendo una opción en su equipo.
Esto muestra que Estados Unidos continúa buscando aumentar la presión sobre el Kremlin.
El líder ucraniano, Volodymyr Zelensky, insiste en que en las próximas conversaciones entre Trump y Putin en Alaska, los temas relacionados con Ucrania deben mantenerse en la agenda, y ninguna decisión respecto a Kyiv debe tomarse sin su participación.
Él confía en que, por mucho que sean importantes las negociaciones bilaterales, no pueden excluir a Ucrania, ya que cualquier resolución diplomática debe respetar la soberanía e intereses del pueblo ucraniano.