Trump informa públicamente a los líderes europeos sobre su postura respecto a Ucrania antes de reunirse con Putin

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, realizó una declaración contundente a los líderes europeos durante una llamada telefónica reciente.
En ella, expresó claramente su posición respecto a la próxima reunión con el presidente ruso, Vladimir Putin, prevista para el 15 de agosto.
La principal noticia fue que Trump se negó categóricamente a abordar el tema de los territorios en Ucrania durante las negociaciones.
Según CNN, citando a varios diplomáticos europeos familiarizados con la llamada, Trump enfatizó la necesidad de un alto el fuego incondicional, pero insistió en que las cuestiones territoriales de Ucrania no serían tema de discusión.Las fuentes indican que Trump no utilizó explícitamente el expresión ‘alto el fuego incondicional’, pero resaltó que tal acuerdo sería visto como un gesto de buena voluntad de Rusia.
Además, subrayó que no negociaría sobre la integridad territorial de Ucrania, lo que da la impresión de que Washington no consideraría propuestas rusas que impliquen el control de territorios ucranianos a cambio de paz.
Este mensaje fue el principal comunicado para los funcionarios europeos, quienes aseguraron que Ucrania debe ser incluida en las negociaciones sobre su territorio.No obstante, las expectativas para la reunión son bajas.
Sin embargo, Trump manifestó su apoyo a las garantías de seguridad para Ucrania, en las que EE.
UU.
jugaría un papel importante.
Este movimiento fue percibido como un paso positivo por parte de los diplomáticos europeos.
Sin embargo, un exfuncionario de la administración Trump advirtió que el presidente tiende a mantener a sus aliados en tensión, y que pueden ocurrir eventos impredecibles.Otro tema importante fue la discusión acerca de nuevas sanciones contra Rusia, incluyendo sanciones secundarias contra China, si el país asiático compra grandes cantidades de petróleo ruso, apoyando la economía energética de Moscú.
Trump mencionó que está considerando estas medidas, pero no prometió oficialmente ninguna acción.
Un tercer diplomático sugirió que los Estados Unidos podrían imponer nuevas sanciones pronto, si las negociaciones fracasan.
En general, la situación sigue siendo tensa, y las expectativas respecto a los resultados de la reunión son bajas, aunque en los círculos políticos se continúan discutiendo posibles futuras acciones en relación con Ucrania.