Rusia intensifica campaña de desinformación contra Ucrania antes de la cumbre Trump-Putin

A medida que se acerca la esperada reunión entre el presidente de EE.UU., Donald Trump, y el presidente ruso, Vladimir Putin, en Alaska, los medios de comunicación rusos han intensificado sus esfuerzos para crear una imagen negativa de Ucrania.
Justo en la antesala de esta cumbre, el Kremlin ha puesto en marcha una operación propagandística a gran escala, destinada a desacreditar al gobierno y las fuerzas armadas ucranianas.
Los medios rusos acusan abiertamente a Ucrania de violaciones del derecho humanitario internacional, difundiendo información falsa sobre supuestos ataques de las Fuerzas Armadas de Ucrania contra la población civil dentro de Rusia, además de alegar planes para provocar incidentes con la participación de medios occidentales.
Se presta especial atención a informes sobre la concentración de tropas ucranianas en la frontera y la supuesta destrucción por parte de Ucrania de misiles “Sapsan”, usados en ataques contra Moscú, Minsk y otros objetivos estratégicos dentro de Rusia, acusaciones que Kiev niega.
La FSB difunde noticias falsas que indican que Ucrania planeaba ataques con estos misiles en Moscú y Minsk, supuestamente con la autorización de la OTAN.
Según analistas del Centro contra la Desinformación, el objetivo principal de estas manipulaciones es reducir el apoyo internacional a Ucrania, presentarla como un Estado terrorista y justificar la negativa de Rusia a iniciar negociaciones de paz o cese del fuego.
Además, previamente se informó que Vladimir Putin prepara “materiales históricos” para Donald Trump con el fin de demostrar que Ucrania es un Estado artificial formado a partir de territorios de otros países, con mapas territoriales que supuestamente respaldarían las pretensiones y acciones militares de Rusia en Ucrania.