Reunión de Trump y Putin en Alaska: Un juego diplomático entre esperanza y miedo para Europa y Ucrania

Chas Pravdy - 14 agosto 2025 11:59

La posible reunión programada entre el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente ruso, Vladimir Putin, en Alaska, ha generado una preocupación sin precedentes entre diplomáticos ucranianos, líderes europeos y analistas geopolíticos.

Este encuentro, cargado de historia y de tensiones no expresadas, no es simplemente otro evento diplomático; ha evolucionado en una especie de prueba para la capacidad de la comunidad internacional de gestionar el conflicto en desarrollo, alimentado por la agresión rusa y sus efectos sobre Ucrania.

Aunque Trump ha garantizado al presidente ucraniano Volodymyr Zelensky y a sus aliados que no discutirá en términos de reparto territorial, los preparativos y expectativas muestran muchas incógnitas y posibles trampas que podrían poner en riesgo la seguridad ucraniana y europea.

Los expertos advierten que, considerando la estrategia de Rusia y sus antecedentes, las maniobras para manipular y desempeñar juegos diplomáticos complejos siguen siendo riesgos elevados.

Las cumbres anteriores entre Trump y Putin, particularmente en 2018, demostraron que el líder estadounidense es vulnerable a provocaciones y juegos psicológicos, especialmente en temas relacionados con Rusia.

Los esfuerzos occidentales para disuadir a Trump de aceptar soluciones de paz no verificadas se enfrentan a la estrategia a largo plazo del Kremlin, que busca fortalecer su influencia, incluyendo posibles movimientos para controlar Ucrania, restablecer Kyiv como satélite ruso o socavar la unidad occidental.

Los analistas señalan la habilidad de Putin para aprovechar la paciencia y la manipulación a largo plazo, explotando vulnerabilidades en las democracias occidentales, en contraste con su resistencia autocrática.

La estrategia rusa no solo apunta a obtener ganancias territoriales, sino también a mantener a Ucrania en su órbita y asegurarse el control regional, lo que indica que Vladimir Putin no tiene interés en hacer concesiones sustanciales.

Cualquier retirada de las tropas ucranianas en los territorios disputados representaría una catástrofe militar y política para Ucrania, similar a la Conferencia de Múnich, debilitando sus capacidades y permitiendo a Rusia avanzar en su agresión.

La discusión sobre intercambios territoriales es vista con escepticismo, ya que Rusia no busca ceder tierras, sino manipular a Kyiv para que realice concesiones como la membresía en la OTAN, reconocimiento de soberanía o independencia en política exterior y de defensa, demandas que Moscú no intenta cumplir abiertamente.

La politóloga rusa Tatiana Stanovaya explica que el objetivo principal de Putin es mantener el control sobre Ucrania, considerándola en sus propios términos como un Estado “amigable”.

Pocos expertos creen que Moscú esté dispuesto a ceder territorios sustanciales y, en cambio, busca consolidar su influencia y evitar que Ucrania se fortalezca como estado independiente.

El Centro de Estrategias Euroasiáticas señala que, pese a la voluntad de aliviar las sanciones, Rusia no siente urgencia por hacer concesiones significativas, usando las negociaciones como una forma de aparentar progreso mientras mantiene su influencia.

La diplomacia del Kremlin genera una ilusión de avance, pero conlleva riesgos de que Kiev sea presentado como una parte obstinada, lo que puede aumentar las tensiones.

El presidente ucraniano Zelensky se resiste a los intercambios territoriales para no alienar a sus votantes y, en los últimos meses, ha aumentado su resistencia ante las declaraciones firmes de Trump, quien criticó duramente la gestión de Zelensky en la guerra y advirtió sobre consecuencias graves si Putin no acepta un alto el fuego en Alaska.

Estas declaraciones pretenden tranquilizar a los aliados europeos, pero también arriesgan alienar aún más a Ucrania.

El riesgo es que si Rusia se niega a hacer concesiones, las amenazas de Trump podrían quedar en nada, y la diplomacia estadounidense podría quedar atrapada en una compleja trama de juegos de poder.

Con la llegada del encuentro, los expertos advierten sobre las manipulaciones y posibles errores de cálculo que puedan profundizar las tensiones en un momento tan delicado para la paz.

La habilidad de Washington para gestionar esta delicada balanza diplomática será decisiva para definir la estabilidad futura de Ucrania, la seguridad europea y la paz internacional en general.

Fuente

#Política