Lucha por el derecho a una comunicación segura y confidencial: la respuesta de WhatsApp a las prohibiciones en Rusia

Chas Pravdy - 14 agosto 2025 15:29

En medio de una ovación de disputas políticas y legales, las principales aplicaciones de mensajería, como WhatsApp y Telegram, enfrentan medidas restrictivas por parte de las autoridades rusas.

Roskomnadzor anunció oficialmente el inicio de una campaña a gran escala para bloquear llamadas de voz y video en estas plataformas, justificando sus acciones con la lucha contra el fraude y el terrorismo.

En respuesta, WhatsApp, una de las aplicaciones de mensajería más populares a nivel mundial, emitió un comunicado en el que reafirmó su firme compromiso con la protección de la privacidad y el cifrado de datos.

La compañía subrayó que su servicio cumple con los más altos estándares de seguridad y representa una herramienta esencial para que más de 100 millones de usuarios en Rusia puedan comunicarse de forma segura y privada, a pesar de los esfuerzos gubernamentales por restringir sus libertades digitales.

Según datos oficiales del Banco Central de Rusia para 2024, las llamadas telefónicas tradicionales aún continúan siendo el canal principal de fraudes, representando el 45,6%, mientras que las aplicaciones de mensajería ocupan la segunda posición con un 15%.

Esto genera dudas respecto a la justificación oficial que señala a estas plataformas como principales herramientas delictivas.

Durante agosto, se reportaron pruebas piloto de restricciones que incluían el bloqueo parcial de funciones del mensajero bajo el pretexto de combatir el terrorismo, lo que aumenta las preocupaciones sobre el control estatal en el ámbito digital.

Además, se habla de un plan para lanzar una aplicación nacional de mensajería, MAX, con control total de datos a través de servicios gubernamentales.

Por otro lado, las autoridades de ciberseguridad en Estados Unidos prohibieron a los congresistas y empleados del Congreso utilizar WhatsApp en dispositivos oficiales por motivos de seguridad, evidenciando la tensión global en torno a la privacidad y el control gubernamental.

Fuente