Perspectivas del electorado ucraniano y desafíos de las elecciones postbélicas: qué esperar y en qué fijarse

Tras la finalización de las hostilidades militares en Ucrania, se espera que el panorama político se reactive profundamente, y la atención a las próximas elecciones se intensifique notablemente.
Según Yeugen Golovakha, director del Instituto de Sociología de la Academia Nacional de Ciencias, el electorado mostrará principalmente interés en candidatos capaces de simbolizar el papel de los militares y presentarse como símbolos de unidad nacional.
En este contexto, los expertos sugieren que podrían surgir nuevos líderes, con prioridad para figuras militares respetadas, incluidos aquellos de las Fuerzas Armadas de Ucrania.
Golovakha señala que entre los candidatos habituales no se identifica a ninguna figura destacada, aparte de Zaluzhny o aquellos que puedan promocionarse durante la campaña.
Las elecciones posteriores a la guerra, según el sociólogo, estarán llenas de consignas populistas destinadas a consolar y energizar a una población agotada, actuando como un ‘vendaje’ para sus heridas emocionales.
Además, el experto destaca que los ucranianos probablemente apoyarán esas promesas que ofrezcan mayor alivio y bienestar psicológico, independientemente de su orientación ideológica.
En cuanto a los alineamientos políticos, Golovakha insiste en que los futuros candidatos serán proeuropeos y rechazarán los sentimientos pro-rusos, con solo algunos apoyos en las sombras del 1-15%.
En este escenario, las luchas electorales girarán más en torno a las personalidades que a las ideologías, con la victoria que consigan aquellos candidatos que puedan usar de manera más efectiva los mensajes populistas y sus cualidades personales.
Golovakha indica que la campaña electoral se está transformando en una lucha por la confianza y el reconocimiento personal, dado que en Ucrania no existe un sistema partidista estable y los políticos compiten principalmente a nivel personal.
Además de Zaluzhny, podrían surgir otros líderes potenciales, pero es difícil hacer pronósticos antes de que comience la campaña.
Sin embargo, organizar unas elecciones en tiempos de guerra es una tarea compleja y de alta responsabilidad.
Los expertos subrayan que el estado debe estar preparado para afrontar todos los desafíos, incluyendo garantizar la seguridad, actualizar las listas de votantes y facilitar el voto de militares y desplazados internos.
¿Es posible que Ucrania organice eficazmente las elecciones en un contexto de cese del fuego? ¿Se pueden realizar en ausencia de una paz estable? En este artículo, el analista de la ONG ‘Opora’, Kostiantyn Donchenko, analiza los riesgos potenciales y propone maneras de superarlos, para que el proceso electoral en Ucrania no falle.