Nepal abre nuevas oportunidades para montañistas: ascensos gratuitos a 97 picos del Himalaya para impulsar el turismo y el desarrollo regional

En una medida estratégica para atraer a más turistas y aliviar la congestión en el Monte Everest, el gobierno de Nepal anunció que los permisos de escalada para 97 picos del Himalaya serán otorgados de forma gratuita durante los próximos dos años.
Estos picos, ubicados en las provincias de Karnali y Sudurpashim en la parte occidental del país, anteriormente requerían permisos que podían costar miles de dólares, especialmente durante la temporada alta de escalada.
La iniciativa busca promover el turismo en regiones remotas y poco desarrolladas, brindando oportunidades económicas a las comunidades locales que durante mucho tiempo han quedado en el olvido de los circuitos turísticos principales.
Ambas regiones se encuentran entre las más pobres y menos desarrolladas de Nepal, con infraestructura limitada y escasas facilidades logísticas para la actividad alpinista.
Al hacer accesibles estas montañas sin costos de permisos, el gobierno espera incentivar la exploración y generar nuevas fuentes de ingreso para los habitantes.
Además, los precios para escalar el Everest experimentarán un aumento importante a partir de septiembre de 2025, alcanzando los 15,000 dólares durante la temporada alta (abril-mayo), lo que constituye la primera subida significativa en casi una década.
En temporada baja, de septiembre a noviembre, los permisos costarán 7,500 dólares, y en invierno y febrero, alrededor de 3,750 dólares.
Las autoridades consideran que estas medidas ayudarán a reducir las multitudes en el Everest, disminuir la presión sobre el medioambiente y promover el crecimiento en regiones menos conocidas, pero con alto potencial turístico.
Según funcionarios del sector, esta política atraerá a un espectro más amplio de montañistas y entusiastas del outdoor, generando empleo y mejorando la calidad de vida de las comunidades locales.
El año pasado, los permisos de escalada aportaron aproximadamente 5.9 millones de dólares a Nepal, de los cuales más del 75% provenían de ascensos al Everest.
Sin embargo, en los últimos dos años, solo 68 montañistas lograron coronar las montañas de la nueva lista de picos gratuitos, en comparación con más de 400 permisos entregados anualmente para Everest.
El país también enfrenta desafíos en materia de seguridad; en 2024, la Corte Suprema de Nepal ordenó restringir la emisión de permisos en Everest para controlar el turismo masivo y proteger los entornos naturales.
Además, el Parlamento considera un proyecto de ley que exigiría a los montañistas conquistar picos superiores a 7,000 metros en Nepal antes de intentar Everest, lo que podría transformar estas montañas en destinos de entrenamiento y aclimatación.
Las comunidades de Karnali y Sudurpashim permanecen cautelosas, ya que expertos advierten que la infraestructura es fundamental para gestionar el aumento del flujo turístico de manera sostenible.
Recientemente, dos veteranos de guerra, Ivan Tarn y Oleksandr Dashko, quienes perdieron extremidades durante el servicio militar, lograron escalar con éxito el campamento base del Everest, a 5,280 metros, en el marco de un proyecto benéfico, poniendo en evidencia que la resiliencia y determinación pueden superar cualquier adversidad.
Sin embargo, las inversiones en infraestructura y accesibilidad para las montañas remotas siguen siendo una prioridad que requiere atención para garantizar la seguridad y sostenibilidad ecológica.