Mercado Mundial del Petróleo: El Desequilibrio entre Demanda y Oferta Amenaza la Estabilidad de los Precios debido al Rápido Incremento en la Producción

Chas Pravdy - 13 agosto 2025 13:48

El mercado mundial del petróleo vuelve a evidenciar signos de desequilibrio entre la demanda y la oferta, una situación que podría resultar en una caída significativa de los precios del crudo.

Según la Agencia Internacional de Energía (IEA), en 2026 las reservas globales de petróleo crecerán en alrededor de 3 millones de barriles diarios.

Este ritmo supera ampliamente el promedio registrado al inicio de la pandemia de COVID-19 en 2020, cuando los mercados energéticos enfrentaron grandes desafíos.

Los expertos señalan que esta tendencia se debe principalmente a una demanda débil, provocada por dificultades económicas en países clave como China, India y Brasil, junto con una extracción de petróleo en rápida expansión.

Se estima que en 2023 el aumento en la demanda será de solo 680 mil barriles diarios — el incremento más bajo desde 2019, debido a las dificultades económicas.

En los años siguientes, el crecimiento de la demanda será aproximadamente de 700 mil barriles por día, mientras que la oferta continuará aumentando a un ritmo acelerado gracias a las decisiones de OPEP+ y productores independientes.

Arabia Saudita ha comenzado a eliminar restricciones en la producción, proyectando aumentar las cuotas en 2.2 millones de barriles diarios para septiembre, incrementando así el volumen de oferta mundial.

Además, países fuera del cártel han incrementado su producción, aportando aproximadamente 1 millón de barriles adicionales cada día.

Los Emiratos Árabes Unidos ya han aumentado la extracción a 3.5 millones de barriles diarios, por encima de sus cuotas oficiales.

Por otro lado, la demanda de combustible se ve favorecida por factores estacionales, especialmente durante temporadas de viajes.

A agosto, el precio del petróleo Brent se mantiene en torno a los 66 dólares por barril, reflejando una caída del 12% en lo que va del año, ante temores sobre el impacto de los conflictos comerciales de EE.

UU.

en la economía mundial.

Los analistas de la IEA advierten que el mercado necesitará realizar ajustes; de lo contrario, el desequilibrio actual podría ocasionar una caída aún mayor en los precios del petróleo, poniendo en riesgo la estabilidad del mercado energético.

Fuente