El sociólogo predice el posible plazo para finalizar la guerra y analiza la transformación social en Ucrania tras el conflicto

Chas Pravdy - 13 agosto 2025 12:19

Eugenio Golovaha, director del Instituto de Sociología de la Academia Nacional de Ciencias de Ucrania, compartió sus reflexiones en una entrevista exclusiva con Alla Kotlyar del departamento social de ZN.UA.

Inicialmente, predijo que las operaciones militares activas podrían concluir en 2026.

Sin embargo, en este momento, considera que no existen motivos serios para una cesación inmediata del conflicto, ya que la economía del agresor no muestra aún signos de deterioro severo.

Según Golovaha, la guerra solo podría terminar si Rusia comienza a experimentar dificultades económicas significativas, las cuales, según él, podrían hacerse evidentes ya este año o el próximo.

“Quizá ya existan razones internas profundas para esto, pero serán más claras cerca de 2026.

Solo tenemos que aguantar ese período”, insiste.

El sociólogo destaca que el 69% de los ucranianos apoya la finalización de la guerra mediante negociaciones, lo cual indica un cambio desde una esperanza eufórica hacia un realismo más sensato.

Sobre el estado de la sociedad tras una posible pausa en el conflicto, Golovaha admite que es difícil predecir si habrá un retorno masivo de ucranianos desde el extranjero.

Señala que aproximadamente un tercio de la población planeaba volver a casa, lo cual considera un proceso muy importante que podría estimular significativamente el desarrollo del país.

Si Ucrania recibe apoyo sustancial de sus socios internacionales para reconstruir su economía devastada, podrá dar un salto económico y recuperarse rápidamente.

El sociólogo recuerda que antes, Ucrania no se consideraba un actor relevante en la política mundial, siendo conocida principalmente por Chernobyl y altos niveles de corrupción, pero esto ha cambiado radicalmente.

Hoy, el país ha ganado autonomía y reconocimiento como una nación importante, especialmente entre las comunidades que defienden los principios democráticos.

Golovaha subraya que los ucranianos cada vez más toman conciencia de su importancia y papel en la comunidad mundial, lo cual influirá mucho en la reconstrucción y las relaciones internacionales del país.

También advierte sobre posibles conflictos políticos internos tras la guerra, especialmente durante las elecciones venideras.

Existe una posibilidad menos probable de que las contradicciones internas se profundicen, con ciudadanos enfrentándose por experiencias y posesiones si se reduce el apoyo internacional.

Tal escenario puede conducir a mayor pobreza, conflicto interno e incertidumbre política.

El sociólogo señala que, pese a las expectativas optimistas iniciales, las encuestas recientes muestran una disminución en la confianza en las perspectivas a largo plazo.

Solo alrededor del 43% creen que Ucrania prosperará en diez años, frente al 88% de octubre de 2022; casi la mitad teme que el país enfrentará colapso económico y despoblación.

Golovaha indica que los ucranianos tienden a ser pesimistas tácticos pero optimistas estratégicos, y que esa visión a diez años es crucial.

Si prevalecen estos sentimientos negativos, la reconstrucción económica y social será muy difícil.

Además, Rusia probablemente aprovechará las divisiones internas para desestabilizar aún más Ucrania.

En conclusión, el sociólogo subraya la importancia de la unidad y la resiliencia internas para garantizar un futuro estable y próspero para Ucrania.

Fuente

#Política