Viktor Orbán declara la victoria de Rusia en la guerra contra Ucrania: análisis de la situación y las implicaciones internacionales

Chas Pravdy - 12 agosto 2025 21:30

Millones de personas en Ucrania y en todo el mundo siguen hablando acerca de la declaración del Primer Ministro húngaro Viktor Orbán, quien afirmó que Rusia ya ha logrado la victoria en su guerra contra Ucrania.

Estas palabras se pronunciaron justo antes de reuniones diplomáticas importantes, entre ellas las negociaciones entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladimir Putin.

Dicha declaración generó una amplia repercusión en los círculos internacionales, poniendo en duda el futuro de la independencia y seguridad de Ucrania.

Orbán, que ocupa el cargo desde 2010, ha sido objeto de críticas por su estrecha relación con Moscú y su abierta negativa a apoyar la ayuda militar a Kyiv, que es uno de los pilares en la diplomacia moderna.

En sus declaraciones, expresa que en su opinión, Ucrania ya ha perdido la guerra y que Rusia ha conseguido la victoria, dejando a Europa ante nuevos desafíos.

También manifestó su desacuerdo con la declaración conjunta de la Unión Europea que reafirma el derecho de Ucrania a decidir su propio destino, subrayando que actualmente, la guerra no tiene fin y que para Ucrania, el resultado ya es una derrota.

Orbán insiste en que Occidente, que supuestamente apoya a Ucrania, debe reconocer esta realidad y considerar las consecuencias.

Estas palabras forman parte de un debate más amplio sobre la unidad europea en el apoyo a Ucrania y conducen a reflexiones sobre el futuro de la región y el papel de Rusia en la política global.

Además, Orbán afirma que Europa perdió la oportunidad de negociar con Vladimir Putin durante la administración del expresidente de Estados Unidos, Joe Biden, lo que aumenta los riesgos de una mayor inestabilidad.

Como ejemplo de su postura, se encuentra su rechazo a apoyar la adhesión de Ucrania a la Unión Europea, alegando que esto podría perjudicar a los agricultores húngaros y a la economía en general.

También considera que la integración de Ucrania en la UE podría desestabilizar la región y debe ser objeto de una discusión profunda.

Fuente

#Política