Líderes de la UE expresan apoyo a Ucrania antes de importantes conversaciones entre EE. UU. y Rusia; Orbán no firma la declaración conjunta

Un evento destacado tuvo lugar en vísperas de las negociaciones diplomáticas programadas en Alaska entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente de Rusia, Vladimir Putin.
Los líderes de 26 países miembros de la Unión Europea aprobaron una declaración conjunta que reafirmaba de manera inequívoca su apoyo a la soberanía e integridad territorial de Ucrania.
La declaración subraya que las fronteras internacionales no deben modificarse mediante la fuerza y que el pueblo ucraniano tiene derecho a decidir su futuro de manera autónoma sin presiones externas.
Los mandatarios destacaron que sólo se podrán mantener negociaciones sustanciales si se logra un cese del fuego o una disminución de los combates.
Además, la UE, en coordinación con Estados Unidos y otros socios cercanos, se comprometió a seguir brindando apoyo político, financiero, humanitario, militar y diplomático a Ucrania, así como a ampliar las sanciones contra Rusia.
El documento también resalta la disposición de la UE a contribuir a las garantías de seguridad para Ucrania y reafirma su apoyo al proceso de integración del país en la UE.
Es importante señalar que Hungría, dirigida por Viktor Orbán, no se unió a la declaración, alegando motivos internos, lo que generó cierta controversia en círculos políticos.
Un alto funcionario de la UE confirmó que la declaración fue acordada la noche del lunes por los jefes de Estado y de gobierno de los países miembros, con excepción de Hungría.
Por otra parte, el presidente de EE.
UU., Donald Trump, reveló que consultó con el primer ministro húngaro Viktor Orbán sobre la guerra en Ucrania y sus posibles resultados.
Trump expresó optimismo respecto a la próxima reunión con Vladimir Putin el 15 de agosto en Alaska, aunque no descartó resultados negativos.
El líder estadounidense manifestó su desacuerdo con los argumentos del presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, en relación con los cambios constitucionales necesarios para intercambios territoriales en un posible acuerdo de paz.
Está previsto que el 13 de agosto se realicen negociaciones en línea de gran escala, con la participación de líderes europeos, funcionarios estadounidenses y representantes de Ucrania, en vísperas de la cumbre Trump-Putin.