Embajadora de la Unión Europea insta a evitar pasos equivocados en las negociaciones diplomáticas respecto a Ucrania

De Yalta a Alaska: La diplomática europea pide a los líderes mundiales actuar con prudencia y responsabilidad.
Katharina Maternova, embajadora de la UE en Ucrania, expresa su preocupación por las recientes reuniones diplomáticas entre Estados Unidos y Rusia en Alaska, resaltando que esta cumbre podría ser determinante para el futuro de Ucrania y la seguridad de toda Europa.
Ella afirma que si realmente la reunión busca marcar un nuevo comienzo de paz, debe garantizar no solo la cesación del conflicto, sino también la soberanía de Ucrania y su derecho a decidir su propio destino.La embajadora subraya que las lecciones de la historia, como la crisis de Múnich y Yalta, no deben olvidarse por parte de los líderes actuales.
Enfatiza que las apuestas son extremadamente altas, por lo que los líderes mundiales deben mostrar máxima responsabilidad y cautela.
La cumbre en Alaska, que describe como «inesperada» y «deseada por Putin», puede influir en el futuro no solo de Ucrania, sino también en la estabilidad de Europa.
Sin embargo, dado que Ucrania no será parte de la cumbre, ella destaca la necesidad de tomar medidas preventivas para evitar decisiones inaceptables.También señala que la reunión virtual programada entre los líderes de la UE, Ucrania y EE.UU., impulsada por el canciller Scholz, es un paso necesario en esta estrategia.
Tras la aprobación de una declaración conjunta en apoyo a Ucrania, los líderes de la UE trabajan con urgencia para evitar decisiones desfavorables el viernes.
En conjunto, la diplomática llama a la prudencia y responsabilidad para evitar errores históricos y sentar las bases para una Ucrania y Europa estables y seguras.