Rusia se prepara para una caída drástica en los precios del petróleo: pronóstico 2025–2026

Chas Pravdy - 11 agosto 2025 05:51

El mercado mundial del petróleo se encuentra al borde de una nueva crisis de precios, la cual podría tener un impacto profundo en la economía global y en los mercados financieros internacionales.

Según evaluaciones recientes, en los años 2025 y 2026, es probable que los precios del crudo caigan a niveles de entre 40 y 50 dólares por barril, lo que representaría la caída más severa en la historia moderna del sector energético.

Este escenario está previsto en un informe del centro análisis ruso «Roscongress», citado por el Servicio de Inteligencia Exterior de Ucrania.

Actualmente, los precios del petróleo oscilan entre 66 y 68 dólares por barril, pero Rusia ya se está preparando para un escenario en el que estos puedan descender hasta los 40 dólares.

Los expertos consideran que la causa principal de esta tendencia es el posible quiebre del acuerdo OPEP+ ante el aumento de producción por parte de Arabia Saudita, que genera un exceso de oferta en el mercado mundial.

Paralelamente, Estados Unidos continúa incrementando su producción de petróleo de esquisto, que mantiene un crecimiento sostenido incluso frente a la caída de los precios internacionales.

Se espera que tanto el incremento en la producción de OPEP+ como en Estados Unidos, junto con los riesgos geopolíticos en países exportadores, provoquen un exceso de oferta que impulse una bajada generalizada de los precios.

Un análisis más profundo indica signos de desaceleración económica: el crecimiento más lento en China, el aumento de exportaciones desde América Latina y las políticas de la OPEP+ presionan a la baja los precios del petróleo.

Al mismo tiempo, los conflictos políticos —que anteriormente impulsaban los precios en unos pocos dólares— ahora no ejercen tanta influencia sobre el mercado.

Los especialistas advierten que la oferta mundial de petróleo supera la demanda, creando las condiciones para una caída adicional de precios y posiblemente una recesión en el sector energético.

Rusia, que ha manipulado los precios mediante acciones encubiertas y maniobras políticas, está comenzando a prepararse para este escenario con campañas de desinformación, sabotajes y acciones destinadas a desestabilizar la cadena de suministro global.

En los últimos meses, se ha visto un patrón en las acciones rusas: campañas de desinformación, sabotajes en refinerías y crisis artificiales, que evidencian su estrategia para mantener control sobre los recursos energéticos y maximizar sus beneficios económicos.

Al mismo tiempo, crecen los intereses en información alternativa relacionada con intervenciones monetarias y operaciones del FSB para sostener manipulación de precios, complicando aún más el panorama.

En definitiva, los expertos advierten que las políticas energéticas de Rusia y sus maniobras estratégicas podrían generar fluctuaciones severas en los precios del petróleo en los próximos años, lo cual requiere una vigilancia internacional cuidadosa y acciones coordinadas.

Fuente