Líderes de la UE buscan dialogar con Trump antes de su reunión con Putin en Alaska

Chas Pravdy - 11 agosto 2025 00:48

En medio de una tensión diplomática creciente, con la fecha de la próxima reunión entre el presidente de EE.UU., Donald Trump, y el líder ruso, Vladímir Putin, en el horizonte, los líderes europeos y altos funcionarios internacionales están intensificando sus esfuerzos por mantener conversaciones diplomáticas cruciales.

Según Bloomberg, citando fuentes en círculos diplomáticos, se espera que las negociaciones con Trump se lleven a cabo antes de su encuentro con Putin, programado para el viernes 15 de agosto en Alaska.

El principal objetivo de estos esfuerzos es clarificar la postura del gobierno estadounidense respecto a Ucrania y coordinar pasos diplomáticos adicionales en el marco de la seguridad internacional.La nota señala que dicha actividad diplomática surge en un contexto de contactos múltiples entre EE.UU., Ucrania y la UE, además de la preparación para futuras negociaciones.

Este lunes, el ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania y otros diplomáticos planearon un encuentro en línea para analizar la situación.

Anteriormente, Bloomberg informó que Moscú exigió a Kyiv ceder el control de las áreas ocupadas de Donbas y Crimea como condición para detener el conflicto y reanudar negociaciones a largo plazo.

Esto implicaría que Ucrania renuncie a partes de su territorio bajo control de sus fuerzas.En cuanto a las relaciones entre EE.UU.

y Ucrania, uno de los temas importantes sigue siendo el fin de la financiación militar.

El Secretario General de la OTAN, Jens Stoltenberg, afirmó que las cuestiones territoriales deben estar sobre la mesa de negociación junto con garantías de seguridad para Ucrania.

Señaló que Kyiv podría aceptar la pérdida de control efectiva sobre ciertos territorios sin hacer una renuncia formal a su soberanía, manteniendo así la posibilidad de diálogo diplomático.Ucrania y sus aliados europeos insisten en la necesidad de iniciar un proceso de cese al fuego que congeli las líneas del frente actuales como punto de partida para negociaciones más duraderas, además de seguir aplicando sanciones económicas contra Rusia para aumentar la presión exterior y favorecer soluciones pacíficas.En medio de estos movimientos diplomáticos, persiste la duda sobre la participación de Ucrania en la cumbre entre Trump y Putin en Alaska.

Fuentes de la UE informan que Washington coordina activamente sus posiciones con sus aliados europeos y busca fortalecer la presión diplomática sobre Moscú.

Entre las propuestas, se considera detener el avance ruso en las regiones de Jersón y Zaporiyia.

Sin embargo, aún no está claro si Moscú aceptará ceder el control sobre territorios estratégicos, incluido la mayor central nuclear de Europa, Zaporiyia.Asimismo, la propuesta de Putin de un alto el fuego parcial en el aire y en el mar, justo antes del encuentro, ha sido reflejada en medios de comunicación.

Sin embargo, los responsables políticos occidentales insisten en que cualquier negociación debe garantizar los intereses y la seguridad de Ucrania, ya que ignorar estos aspectos podría derivar en una mayor escalada del conflicto.

La misma postura se ha expresado en declaraciones conjuntas de líderes nórdicos y bálticos, quienes subrayan que las iniciativas de paz que no consideren la posición de Kyiv son inaceptables y pueden amenazar la estabilidad y seguridad en Europa.

Fuente

#Política