Las naciones europeas se preparan para consultas previas a la reunión entre Trump y Putin: debates internos y unidad estratégica

Chas Pravdy - 11 agosto 2025 17:42

En vísperas de las conversaciones programadas para el 15 de agosto entre el presidente de EE.

UU., Donald Trump, y el líder ruso, Vladimir Putin, el gobierno alemán informa sobre un aumento en las consultas internas entre los aliados europeos.

Según fuentes oficiales, se llevarán a cabo reuniones a puertas cerradas antes de esa fecha, en las cuales líderes y diplomáticos europeos debatirán una estrategia conjunta y las acciones a seguir respecto al conflicto en curso, que continúa siendo uno de los mayores desafíos para la región en la actualidad.

El portavoz adjunto del gobierno, Steffen Mayer, enfatizó durante una rueda de prensa el lunes que se espera que las negociaciones entre los aliados duren al menos hasta el viernes, con el fin de elaborar posiciones lo más coordinadas y unidas posible.

Además, explicó que aún es prematuro hablar de formatos específicos y mecanismos de discusión.

Mayer también mencionó que el canciller Friedrich Merz, pese a estar de vacaciones, mantiene contacto cercano con otros líderes, algo esencial para fortalecer una postura unificada.

En este contexto, subrayó que Europa debe tener una posición común, que contemple los diferentes intereses y perspectivas de los países miembros.

También se mantiene en secreto la conversación telefónica reciente entre el canciller y el presidente estadounidense; los detalles de esa llamada permanecen confidenciales, ya que, según las autoridades, esta reserva ayuda a preservar información estratégica y evita que sea utilizada en forma perjudicial.

Se dedica especial atención a Ucrania y a las operaciones militares en curso, destacando que una comunicación abierta en estos temas puede influir en el desarrollo de la guerra.

La confidencialidad en las negociaciones y la cooperación es vista como clave para mantener una ventaja estratégica.

El sábado pasado, los líderes de varios países europeos — Francia, Italia, Alemania, Polonia, el Reino Unido y Finlandia — felicitaron los esfuerzos de Estados Unidos para poner fin a la guerra y destacaron la necesidad de ejercer mayor presión sobre Rusia y garantizar la seguridad de Ucrania.

El 11 de agosto, el primer ministro polaco, Donald Tusk, expresó que, antes de la próxima cumbre entre EE.

UU.

y Rusia sobre Ucrania, experimenta una mezcla de miedo y esperanza, subrayando la complejidad y multifaceticidad de la diplomacia en medio de este conflicto.

Fuente

#Política