La cineasta ucraniana y veterana Alice Kovalenko obtiene el principal premio en festival de Kosovo con documental sobre la guerra

Chas Pravdy - 11 agosto 2025 14:47

La veterana y directora ucraniana Alice Kovalenko ha alcanzado un hito importante al ganar el premio principal en el prestigioso festival internacional de cine DokuFest, celebrado en Prizren, Kosovo.

Su documental titulado “My Dear Theo” (“Querido Theo”), también conocido como “Con amor desde el frente”, recibió el galardón en la categoría Human Rights Dox, consolidando un reconocimiento a su historia personal y a la experiencia de la guerra en Ucrania.

Kovalenko compartió su triunfo en su página de Facebook, agradeciendo al jurado y a los organizadores del festival por el reconocimiento.

La ciudad de Prizren, conocida por su vibrante escena cultural y sus recuerdos dolorosos de un conflicto ocurrido hace 25 años, fue el escenario perfecto para su relato cinematográfico.

Durante su estancia, la cineasta dialogó con residentes locales, escuchando sus historias sobre la guerra y estableciendo paralelismos con el conflicto actual en Ucrania.

Las palabras de los jóvenes, quienes conservan en su memoria los relatos de sus ancestros sobre guerras pasadas, la conmovieron profundamente.

La nueva obra de Kovalenko busca funcionar como un “puente de memoria” entre generaciones: quienes luchan en el frente y sus familias, preocupadas por su destino.

La película fue filmada durante su servicio en una unidad de asalto del Ejército Voluntario Ucraniano, en busca de capturar la vida en las líneas de frente y escribir cartas a su hijo Theo en caso de que le sucediera algo.

Dichas cartas constituyen la base del título y el concepto del filme.

Es famosa por sus trabajos previos como “Alice en el país de la guerra” (2015) y “Juegos caseros” (2018), exhibidos en más de 100 festivales internacionales y galardonados con múltiples premios.

Su documental más reciente, “No nos apagaremos” (2023), fue nombrado el mejor documental ucraniano del año por la Academia de Cine de Ucrania, acumulando más de 20 reconocimientos internacionales.

En 2024, Kovalenko fue galardonada con el prestigioso Chicken & Egg Award, que cada año distingue a los cineastas más destacados.

Además, en esta edición del festival, Kosovo también presentó otros dos filmes ucranianos: “Operación especial” de Oleksiy Radynsky, basado en grabaciones de cámaras de vigilancia durante la ocupación de la zona de Chernóbil en febrero de 2022, y “In Retrospect” (“Recordando”) de Mila Zhluktenko y Daniel Asadi Faizi, que explora la relación entre pasado y presente a través de historias de migrantes y los trágicos eventos en Múnich en 2016.

Este festival ha sido un punto de encuentro importante para presentar el cine ucraniano en Europa, ya que desde 2019 ha sido festival oficial de clasificación para los premios BAFTA y desde 2022, para el European Film Academy.

También, este año, el festival mostró el ambicioso proyecto del popular bloguero y viajero ucraniano Anton Ptushkin: un documental titulado “Antártida”, grabado en la estación ucraniana VERNADSKY, que permite a los espectadores explorar la experiencia única de la expedición ucraniana a la Antártida, enfrentando retos y mostrando paisajes asombrosos.

Fuente