Google crea un satélite virtual para monitoreo en tiempo real de la Tierra

Chas Pravdy - 11 agosto 2025 10:49

El ámbito tecnológico ha sido testigo de una innovación revolucionaria proveniente de Google, que tiene el potencial de transformar la forma en que monitoreamos y gestionamos nuestro entorno.

Mediante el uso de avanzados sistemas de inteligencia artificial, en particular el modelo AlphaEarth Foundations desarrollado por DeepMind, se ha construido lo que se denomina un ‘satélite virtual’.

Este sistema de última generación es capaz de generar mapas sumamente detallados de diferentes tipos de terrenos y áreas urbanas en cuestión de segundos.

Permite seguir en tiempo real los cambios en los bosques tropicales, líneas costeras, cuerpos de agua, expansión urbana y el estado de las tierras agrícolas, sin importar la ubicación geográfica o el momento del día.AlphaEarth Foundations combina trillones de imágenes y datos obtenidos de más de una docena de fuentes abiertas, incluyendo misiones satelitales de la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA), como Landsat, MODIS y la flota Sentinel.

Este sistema integra datos de radar, mapeo láser en 3D y simulaciones climáticas, ofreciendo una visión panorámica de la salud del medio ambiente.

Lo más destacado es su capacidad para analizar y visualizar los cambios ecológicos desde cualquier rincón del planeta, facilitando decisiones para conservación y políticas públicas.Según explica Christopher Brown, ingeniero en DeepMind, la principal ventaja de esta tecnología radica en el acceso instantáneo a datos geoespaciales actualizados, eliminando así la dependencia de la espera por la pasada de satélites específicos.

La información se almacena y procesa en formatos comprimidos, lo que reduce significativamente el peso de los datos y permite análisis más rápidos.Ya más de 50 organizaciones en todo el mundo, entre ellas importantes iniciativas ecológicas de Brasil y Europa, están usando AlphaEarth para rastrear cambios en el uso del suelo, deforestación y recursos hídricos.

Un ejemplo destacado es la plataforma brasileña MapBiomas, que emplea este sistema para monitorear la Amazonía, facilitando acciones rápidas frente a la pérdida de bosques y otros riesgos ecológicos.Google tiene planificado ampliar la difusión de los resultados a través de la plataforma Google Earth Engine, promoviendo así la cooperación internacional para estudiar y proteger el medio ambiente, gestionar recursos naturales y abordar los efectos del cambio climático.

La inclusión de esta tecnología en distintas organizaciones permitirá obtener datos actualizados y precisos para preservar nuestro planeta a largo plazo.En paralelo, los desarrollos en inteligencia artificial están revolucionando también el campo de la medicina.

Investigadores australianos de CSIRO han creado una inteligencia artificial que puede leer radiografías de tórax considerando toda la historia clínica del paciente.

Los resultados demostraron que esta tecnología es un 17% más precisa que los radiólogos profesionales en el diagnóstico, lo que abre nuevas posibilidades para mejorar la rapidez y precisión en la atención médica y reducir la escasez de profesionales en el mundo.

Fuente