Firma histórica de un acuerdo de paz entre Azerbaiyán y Armenia bajo mediación de EE.UU.: Un nuevo capítulo para el Cáucaso del Sur

Chas Pravdy - 11 agosto 2025 17:45

En un avance histórico para la región del Cáucaso del Sur, Azerbaiyán y Armenia publicaron oficialmente el texto completo de un acuerdo de paz amplio, resultado de años de negociaciones intensas.

El documento fue firmado el 8 de agosto de 2025 en Washington D.C., bajo la supervisión de los Estados Unidos, con la presencia de altos funcionarios y observadores internacionales.

Este acuerdo representa un paso crucial hacia la paz largamente esperada, basado en el reconocimiento mutuo y el respeto por la soberanía e integridad territorial de ambas naciones, cuestiones que durante décadas han sido la raíz de conflictos y disputas.El tratado confirma que ambas naciones reconocen la soberanía y la integridad territorial de la otra, fomentando la estabilidad y armonía en la región.

Además, se establece claramente que ninguna de las partes tendrá pretensiones territoriales unas contra otras y evitará recurrir a la fuerza o amenazas de su uso.

Asimismo, las partes acordaron abstenerse de intervenir en asuntos internos del otro y de establecer relaciones diplomáticas formales, lo que constituye un paso importante para normalizar los vínculos.

Además, el acuerdo prohíbe el despliegue de fuerzas militares de terceros en la frontera común, lo que reducirá las tensiones futuras.Un elemento fundamental del acuerdo es la creación de una comisión bilateral que supervisará la implementación de todos los términos del pacto.

Cualquier reclamación, queja o procedimiento legal presentado antes de la firma deberá ser retirado en el plazo de un mes.

La entrada en vigor del acuerdo será automática tras el intercambio de notificaciones y la finalización de los procedimientos internos de cada parte.El conflicto que ha durado más de 30 años en torno a Nagorno-Karabaj, principalmente, ha sido la raíz de la tensión entre Azerbaiyán y Armenia.

Los enfrentamientos militares en 2020 y 2023 permitieron a Azerbaiyán recuperar el control del territorio, impulsando a las partes a buscar una solución pacífica.

La firma histórica por parte de los líderes en la Casa Blanca representa un momento decisivo que puede transformar las relaciones regionales y abrir un camino hacia la paz duradera y la estabilidad en el Cáucaso del Sur.

Fuente