Diplomacia en juego: ¿Qué busca Putin en su encuentro con Trump en Alaska?

Chas Pravdy - 11 agosto 2025 09:39

Por primera vez en más de 18 años, el líder del Kremlin, Vladimir Putin, tiene prevista una visita oficial a Estados Unidos para participar en una cumbre bilateral con el presidente estadounidense, Donald Trump.

La reunión, programada para el viernes en Alaska, representa un evento diplomático de gran relevancia, en medio de la tensión internacional, la guerra en Ucrania y las mutuas presiones económicas.

La elección de Alaska como escenario no es casual: esta tierra, en el pasado parte del imperio ruso y vendida a Estados Unidos en el siglo XIX, simboliza los cambios de frontera y la historia de las negociaciones diplomáticas.

En un contexto donde Rusia intenta mantener su influencia pese a las derrotas militares y las sanciones económicas — que incluyen una importante bajada en los ingresos por petróleo y nuevas restricciones en la compra de recursos energéticos —, Moscú ve en este encuentro una oportunidad para evitar sanciones adicionales, reanudar el diálogo diplomático y aprovechar la inclinación de Trump a poner fin a los conflictos rápidamente y en condiciones favorables.

Los expertos señalan que Alaska, más que un simple territorio, simboliza la flexibilidad en los límites y la importancia de la política en la redefinición de las alianzas internacionales.

Mientras tanto, Putin continúa buscando mantener sus ambiciones territoriales, pese a los contratiempos militares y la caída de los precios del petróleo.

La reunión, en la que no participará el presidente ucraniano Zelensky, se enfoca en dos actores principales: Rusia y Estados Unidos, en una partida diplomática que puede permitir a Moscú fortalecer su posición sin ceder demasiado.

Se especula también sobre posibles intercambios territoriales, y algunos analistas sugieren que esto podría ser parte de una estrategia para conseguir ventajas en una negociación que muchos ven como un escenario de tensión prolongada, similar a una “Yalta moderna”.

Desde Kiev, las autoridades advirtieron que la única vía legítima para resolver la guerra en Ucrania es mediante una pausa en los combates, y que las negociaciones solo deberían comenzar tras un cese total de hostilidades.

En paralelo, Putin ha mantenido conversaciones con líderes de otros países amigos, buscando consolidar una visión de escenario dividido y de alianzas estratégicas con China, India y Emiratos Árabes.

La actual dinámica internacional se perfila como una posible congelación del conflicto, con posibilidades de que la diplomacia se transforme en una negociación de largo alcance o en una escalada del enfrentamiento global.

Lo cierto es que, si bien el encuentro en Alaska podría abrir puerta a nuevas alianzas, también puede profundizar las tensiones mundial, dependiendo de cómo se desarrollen las negociaciones y qué concesiones estén dispuestos a hacer ambas partes.

Fuente

#Política