Detalles logísticos y diplomáticos sin definir ensombrecen la cumbre Trump-Putin

Chas Pravdy - 11 agosto 2025 23:40

La esperada cumbre entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el líder ruso, Vladimir Putin, programada para el 15 de agosto en Alaska, aún se encuentra en el aire debido a cuestiones logísticas y políticas sin resolver.

Fuentes de medios informan que los organizadores aún mantienen negociaciones intensas sobre el formato y la agenda del encuentro.

Trump y su equipo buscan acelerar la resolución del conflicto en Ucrania, considerando que las conversaciones directas con Putin podrían ser clave para poner fin a la guerra, que ya lleva más de medio año.

Sin embargo, las relaciones entre ambos líderes permanecen tensas, y el mandatario estadounidense adopta un enfoque cauteloso, evitando procedimientos burocráticos largos.

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, afirmó que la reunión será una prueba para Putin para demostrar su disposición a detener la violencia.

Mientras la Casa Blanca sugiere iniciar las negociaciones con rapidez, Ucrania y sus funcionarios aún debaten si el presidente Zelensky asistirá, aunque han indicado que su presencia dependerá del desarrollo de las conversaciones.

Zelensky ha señalado que ceder a Moscú no terminará con la agresión y ha instado a la comunidad internacional a intensificar la presión diplomática sobre Rusia.

Los representantes ucranianos han manifestado su disposición a asistir si reciben una invitación de Trump, pero la decisión final dependerá de los avances en las negociaciones.

Los asesores de Trump están trabajando para obtener apoyo europeo, resaltando su importancia para la paz.

La Unión Europea advierte que si Rusia insiste en concesiones territoriales, debería renunciar a seguir ocupando tierras ucranianas.

El senador Lindsey Graham subraya que se debe actuar con firmeza en las negociaciones y defender los intereses tanto de Ucrania como de Estados Unidos para lograr una paz duradera.

Fuente

#Política