Zelenski impone nuevas sanciones: 46 personas y 305 empresas bajo medidas contra el complejo militar-industrial ruso

Chas Pravdy - 09 agosto 2025 14:11

El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenski, anunció el sábado 9 de agosto de 2025 la aprobación e implementación de dos nuevos paquetes de sanciones destinadas a aumentar la presión económica sobre Rusia en respuesta a su agresión.

Los decretos n° 594/2025 y n° 595/2025, publicados en la página oficial de la Oficina Presidencial, prohíben actividades a más de 46 personas físicas y 305 empresas que mantienen vínculos directos o indirectos con el complejo militar-industrial ruso.

Estas acciones buscan bloquear a las entidades que colaboran con Rosatom, GazpromNeft y otros actores relacionados con el sector de defensa ruso, incluyendo redes internacionales de intermediarios.

Además, las sanciones están en sintonía con las recientes medidas adoptadas por Estados Unidos en enero de 2025, que incluyen sanciones a filiales de GazpromNeft en varios países, como Kazajistán, Tayikistán, Kirguistán y la Unión Europea.

Los objetivos principales de estas medidas son limitar el acceso de las compañías energéticas rusas a los mercados internacionales, interrumpir operaciones del flota sombra de Rusia y prohibir la exportación de equipos necesarios para el sector de defensa ruso.

Entre las empresas afectadas se encuentran NIS AD Novi Sad (Serbia), AVISION SHIPPING (India), Farton Mitex (Malasia), además de firmas en Emiratos Árabes Unidos y Rusia que realizan actividades logísticas y fabrican componentes para el complejo militar ruso.

También se han impuesto restricciones sobre intermediarios financieros y logísticos que facilitan la evasión de sanciones y las transacciones transfronterizas.

En Ucrania, actualmente no existen planes para eliminar o reforzar sanciones contra las editoriales rusas, lo que genera preocupación sobre posibles riesgos de propaganda.

Las negociaciones entre EE.

UU.

y Rusia continúan, incluyendo conversaciones sobre posibles sanciones secundarias que podrían extenderse a más sectores económicos, poniendo mayor presión sobre las finanzas rusas.

Fuente

#Política