Ucrania reafirma su compromiso de proteger los derechos de los pueblos indígenas y condena las represiones de Rusia

Chas Pravdy - 09 agosto 2025 21:42

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Ucrania ha reiterado su firme compromiso con la protección de los derechos y libertades de los pueblos indígenas del país, en particular de los tártaros de Crimea, karaites y krymchaks, que constituyen una parte esencial de la historia y la identidad cultural de Ucrania.

Estos grupos tienen el derecho de mantener su identidad étnica, lingüística, sus tradiciones religiosas y su patrimonio cultural, derechos que están garantizados tanto por leyes nacionales como por acuerdos internacionales.

En la actualidad, enfrentan represiones severas por parte de las autoridades ocupantes rusas, especialmente en la península de Crimea, que está bajo ocupación temporal.

La represión se expresa en detenciones masivas, torturas, sentencias motivadas políticamente, prohibiciones a organizaciones civiles, restricciones en el uso de sus lenguas maternas y en registros en hogares, mezquitas y centros educativos.

Aunque en menor número, los karaites y krymchaks, grupos indígenas únicos, están desapareciendo progresivamente de la región ocupada, perdiendo la oportunidad de conservar sus tradiciones.

Las autoridades rusas implementan una política de asimilación forzada que busca eliminar a estas comunidades autóctonas.

La llegada masiva de rusos a Crimea ha desplazado a los pobladores originales, destruido monumentos históricos y lugares sagrados, y modificado el entorno lingüístico y cultural.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Ucrania trabaja activamente en organismos internacionales para denunciar las violaciones sistemáticas de derechos de los pueblos indígenas por parte de Rusia, promoviendo acciones diplomáticas, políticas y legales a nivel mundial, en organizaciones como la ONU, la OSCE y el Consejo de Europa.

La reelección en abril pasado del representante ucraniano Suleiman Mamutov en el Foro Permanente de la ONU sobre Pueblos Indígenas para 2026–2028 evidencia el compromiso de Ucrania en esta lucha.

Entre los instrumentos internacionales de protección destaca la Plataforma Internacional de Crimea, que prioriza los derechos humanos y culturales.

Ucrania insta a la comunidad internacional a condenar y presionar a Rusia por sus políticas represivas y discriminatorias contra los pueblos indígenas, apoyar iniciativas globales y garantizar consecuencias legales para el agresor.

En este día, Ucrania expresa su solidaridad con todos los pueblos originarios que luchan por sus derechos, especialmente en contextos de guerra, ocupación y persecución.

La protección de los derechos indígenas es clave para un mundo más justo, seguro y estable.

Fuente

#Política