Trump emite nuevas instrucciones para acciones militares contra cárteles de drogas extranjeros

Chas Pravdy - 09 agosto 2025 07:36

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó de manera inesperada una nueva directiva militar que modifica significativamente la estrategia de las fuerzas armadas estadounidenses en la lucha contra el tráfico internacional de drogas.

Esta medida abre la puerta a operaciones militares directas contra varias organizaciones latinoamericanas que, según informes oficiales, son catalogadas como entidades terroristas extranjeras.

Según fuentes, el documento oficial otorga al Pentágono la base legal necesaria para desplegar fuerza militar tanto en altamar como en territorios extranjeros donde operan estos grupos criminales.

La nueva política permite realizar ataques selectivos y el uso limitado de fuerza para desmantelar los cárteles, reflejando un cambio estratégico en la lucha global contra el narcotráfico por parte de Washington.

Expertos consideran con cautela esta decisión, aunque también expresan preocupaciones jurídicas, en particular sobre la protección de civiles y los posibles daños colaterales.

Desde enero de 2025, Trump ha reforzado las acciones contra el narcotráfico, movilizando la Guardia Nacional y las tropas regulares en la frontera suroeste y declarando varias bandas latinoamericanas, como Tren de Aragua y MS-13, como organizaciones terroristas extranjeras.

La semana pasada, EE.

UU.

añadió al listado al cartel venezolano de los Soles, acusándolo de tener vínculos estrechos con el gobierno de Nicolás Maduro y otros altos funcionarios.

Asimismo, se anunció una recompensa de 50 millones de dólares por información que conduzca a la captura de Maduro, y la fiscal general Pemi Bondi aseguró que ningún funcionario estará por encima de la ley y que la justicia alcanzará a los responsables.

Históricamente, la participación militar de EE.

UU.

en América Latina ha generado controversia por su legalidad, incluyendo la invasión de Panamá en 1989 para arrestar a Manuel Noriega, que fue condenada por la ONU.

En las últimas décadas, Washington colaboró con las fuerzas policiales de Colombia y Perú, brindando inteligencia para frenar el tráfico de drogas, aunque estas operaciones también han sido criticadas por su posible violación del derecho internacional.

La reciente directiva de Trump refleja una intención decidida de intensificar la lucha militar contra las redes internacionales de narcotráfico, con implicaciones que podrían extenderse a nivel político y legal en toda la región y más allá.

Fuente