Países bálticos y República Checa apoyan a Ucrania antes de la reunión entre Trump y Putin
En medio de la preparación para la cumbre programada entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el líder ruso, Vladimir Putin, las naciones bálticas y Chequia han expresado firmes declaraciones de apoyo a la soberanía y la integridad territorial de Ucrania.
Los ministros de Relaciones Exteriores de estos países resaltaron la importancia de una resolución pacífica del conflicto en Ucrania y rechazaron categóricamente cualquier intento de cambiar las fronteras por la vía de la fuerza, lo cual viola el derecho internacional y pone en riesgo la seguridad regional.
El ministro de Exteriores de Estonia, Margus Tsahkna, garantizó el respaldo incondicional a Ucrania, afirmando que cualquier cambio de territorio mediante el uso de la fuerza es inaceptable.
Subrayó que Estonia no premiará la agresión y que apoyará a Ucrania en su lucha por conseguir una paz justa y duradera.
La ministra de Relaciones Exteriores de Letonia, Baiba Braže, elogió los esfuerzos de Estados Unidos bajo la presidencia de Trump para detener la agresión de Rusia contra Ucrania, pero insistió en que cualquier paz justa, digna y duradera debe ser decidida por los propios ucranianos, respetando su soberanía.
Además, afirmó que cualquier proceso de paz debe incluir a Ucrania sin presiones externas ni concesiones territoriales a Rusia.
El ministro de Asuntos Exteriores de Lituania, Kęstutis Mažeika, reafirmó que las fronteras, la soberanía y la independencia de Ucrania son inviolables, y que cada centímetro del territorio ucraniano, desde Lugansk hasta Crimea, pertenece a la nación ucraniana, que sigue luchando por su libertad y autodeterminación.
Por su parte, el ministro de Exteriores de Chequia, Jan Lipavský, señaló que Rusia no tomó Ucrania en tres días ni en tres años; más bien, fue la resistencia ucraniana, el apoyo internacional y las sanciones las que han mantenido viva a Ucrania.
Aseguró que Ucrania debe permanecer libre y que las fronteras no pueden ser modificadas mediante presión o chantaje.
La decisión sobre la adhesión a la UE y a la OTAN corresponde a sus miembros, no a Vladimir Putin.
Chequia busca la paz, pero insiste en que cualquier acuerdo debe ser aceptado voluntariamente por Ucrania.
Estos acontecimientos coinciden con las expectativas de la próxima reunión de Trump y Putin, prevista para el 15 de agosto en Alaska, en medio de informaciones de que Washington y Moscú buscan un acuerdo para detener la guerra en Ucrania, lo que podría consolidar la ocupación rusa de territorios ucranianos.
El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, ya afirmó que la cuestión de la integridad territorial de Ucrania está consagrada en su Constitución.
Todos estos sucesos reflejan el aumento de la tensión internacional y la incertidumbre sobre el futuro de Ucrania, mientras los líderes mundiales buscan equilibrar diplomacia y apoyo a la independencia del país.