La Administración de Trump amenaza a Harvard con la pérdida de patentes y cientos de millones de dólares en financiamiento federal para investigaciones

Chas Pravdy - 09 agosto 2025 08:30

La administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha lanzado graves acusaciones contra la Universidad de Harvard, amenazándola con la revocación de sus derechos de patente y con la posible cancelación de cientos de millones de dólares en financiamiento federal destinado a investigaciones.

Esta situación se desencadenó tras la remisión de una carta oficial por parte del Departamento de Comercio de EE.

UU.

al rector de Harvard, Alan Garber, el 8 de agosto.

En ella, se sostiene que la universidad no ha cumplido con sus obligaciones hacia los contribuyentes estadounidenses bajo la Ley Bayh-Dole, que regula el uso de fondos federales en investigación.

El secretario de Comercio, Howard Lutnik, reiteró que Harvard debe demostrar su cumplimiento con estas disposiciones antes del 5 de septiembre.

Si no lo hace, el gobierno tiene la facultad de retirarle las patentes o de transferirlas a terceros mediante licencias, lo cual podría afectar seriamente su capacidad para innovar y realizar investigaciones.

Los representantes de Harvard calificaron esta medida como un “ataque represivo sin precedentes” y aseguraron que cumplen con la ley y que luchan por proteger sus derechos y libertad en la investigación financiada con fondos públicos.

Esta decisión forma parte de una estrategia más amplia por parte de la administración Trump, que acentúa su presión sobre las principales instituciones académicas, incluyendo la congelación de más de 2 mil millones de dólares en fondos federales mientras se negocian posibles acuerdos.

Esta situación marca un primer caso en el que el Departamento de Comercio y la legislación en materia de patentes se usan como instrumentos de presión contra Harvard y otras instituciones de renombre.

La crisis se remonta a marzo, cuando se informó sobre las acciones del gobierno destinadas a combatir el antisemitismo en Harvard, que podrían resultar en una suspensión de hasta 9 mil millones de dólares en financiamiento federal.

En abril, Harvard presentó una demanda contra el gobierno, acusándolo de adoptar medidas arbitrarias para reducir los fondos y limitar la entrada de estudiantes extranjeros, intentando castigar a la universidad por defender sus derechos constitucionales.

Estas acciones generan interrogantes sobre el futuro del apoyo federal a las universidades estadounidenses y el impacto de decisiones políticas en el avance académico y científico del país.

Fuente

#Política