Estonia prepara un importante préstamo de defensa de hasta 3,6 mil millones de euros para fortalecer la seguridad nacional

Chas Pravdy - 09 agosto 2025 18:39

Estonia está en plena fase de preparación para realizar una inversión significativa en la modernización de su defensa, planeando solicitar un préstamo de hasta 3,6 mil millones de euros aprobado por la Comisión Europea.

Los fondos se destinarán a la adquisición de sistemas de defensa modernos, incluyendo misiles antiaéreos de corto y medio alcance, artillería avanzada, vehículos blindados de infantería y otros armamentos esenciales para garantizar la seguridad del país.

Es relevante destacar que parte de estas compras se realizarán en colaboración con otros países miembros de la Unión Europea, con el fin de optimizar costos y mejorar la eficiencia en las adquisiciones.

Según fuentes del Ministerio de Defensa, el monto total del préstamo oscilará entre 2 y 3,6 mil millones de euros, y las condiciones finales, incluyendo el período de amortización, todavía están en proceso de definición.

Se estima que el financiamiento podrá ser otorgado con plazos hasta de 45 años, lo que permitirá a Estonia reducir considerablemente los costes anuales de la deuda.

Expertos nacionales indican que el país está dispuesto a recibir en su territorio aviones de combate con capacidades nucleares, subrayando su interés en fortalecer su capacidad defensiva.

Hasta ahora, Estonia ha recurrido a créditos del Banco Europeo de Inversiones, pero estos fondos no estaban destinados a la compra de armas.

La nueva estrategia contempla que al menos dos tercios de los componentes sean fabricados en la Unión Europea, incrementando así el nivel de seguridad y promoviendo la producción local de armamentos.

La finalidad principal de esta inversión es la adquisición de sistemas de defensa aérea de corto y medio alcance, municiones, vehículos blindados y la reposición de las Fuerzas Navales del país.

La cooperación internacional, como en el caso de la compra conjunta de sistemas IRIS-T con Letonia y Alemania, seguirá siendo clave en estos procesos.

Antes de que finalice noviembre, el gobierno debe presentar un plan detallado de los proyectos militares para su evaluación y posible aprobación por parte de la Comisión Europea, con el objetivo de acelerar la modernización de la defensa nacional.

Además, hay perspectivas de formación de un cuerpo militar conjunto en Estonia, que podría incluir fuerzas de Alemania y los Países Bajos, en línea con el compromiso del país de dedicar al menos el 5% de su PIB a gastos militares desde el próximo año.

Fuente