De las tierras africanas a los glaciares del Ártico: un proyecto artístico con marionetas denuncia el cambio climático

El proyecto artístico llamado The Herds, creado por el equipo de The Walk Productions, concluyó un recorrido extraordinario de 20,000 kilómetros con el objetivo de sensibilizar a la opinión pública sobre la crisis climática global.
La iniciativa comenzó en las selvas tropicales de la República Democrática del Congo y recorrió África y Europa, finalizando en la región del Polo Norte en Noruega.
Participantes, personas que manejaban marionetas a tamaño real de animales, representaron la migración forzada de fauna que huye de los efectos catastróficos del cambio climático.Estas marionetas, fabricadas con materiales reciclados como cartón y madera contrachapada, simulaban la migración de animales en condiciones de vulnerabilidad, involucrando a las comunidades y generando conciencia a lo largo del itinerario.
En total, en más de 50 eventos públicos en 11 países, aproximadamente mil voluntarios, capacitados en arte de marionetas, participaron en distintas actividades.El enfoque principal del proyecto fue emocional, en lugar de meramente conceptual, buscando que el arte sirviera como catalizador para cambiar actitudes y promover la acción frente al cambio climático.
Las marionetas, que representaban diversas especies de fauna, simbolizaban el impacto ecológico a nivel mundial.
La travesía empezó en Congo, atravesó bosques africanos y ciudades europeas, y terminó en el glaciar Jostedalsbreen, en Noruega, el mayor del continente europeo.
Desde allí, las figuras llegaron hasta Nordkapp para contemplar el amanecer del 1 de agosto.Esta iniciativa fue desarrollada por el mismo equipo que en 2021 lanzó a Little Amal, una marioneta de 3,6 metros que simbolizaba a una niña refugiada y que viajó por Europa, llamando la atención sobre la crisis de los desplazados.
El productor David Lan señala que estos proyectos buscan abordar los problemas complejos del mundo actual utilizando las emociones como medio principal, en lugar de limitarse a datos fríos.
El director artístico, Amir Nizar Zuaabi, subraya que, aunque los resultados puedan ser inciertos, es fundamental tratar de cambiar la realidad con arte.Recientemente, un análisis revisado de un importante pronóstico climático, que inicialmente advertía una caída del 62% en el PIB mundial debido al cambio climático, reveló errores metodológicos en el estudio original, publicado en abril de 2024.
La nueva evaluación sugiere que las pérdidas económicas serían aproximadamente una tercera parte de lo previsto, aún significativas, aunque menos devastadoras de lo que inicialmente se pensaba.