Armenia y Azerbaiyán firman acuerdo histórico para crear un corredor de transporte que podría transformar el panorama geopolítico del Cáucaso

Chas Pravdy - 09 agosto 2025 03:46

Por primera vez en muchos años de conflicto, Armenia y Azerbaiyán han puesto fin oficialmente a una guerra que duró décadas, firmando un acuerdo de paz histórico mediado por Estados Unidos.

Este tratado no solo marca el fin de los enfrentamientos, sino que también abre una nueva etapa en las relaciones diplomáticas entre ambos países.

El elemento central del acuerdo es la creación de un corredor de transporte integral, llamado oficialmente ‘Ruta de Trump por la Paz y Prosperidad Internacional’ (TRIPP).

Según el acuerdo, este corredor atravesará territorios azerbaiyanos, Nakhchivan y Armenia, conectando regiones clave y brindando nuevas oportunidades para el desarrollo económico.

La ceremonia de firma se realizó en la Casa Blanca, con la participación del presidente azerbaiyano Ilham Aliyev, el primer ministro armenio Nikol Pashinyan y el presidente de EE.UU., Donald Trump.

Entre los puntos más importantes del acuerdo, destaca el compromiso de abrir rutas logísticas y comerciales en la región, además de garantizar el respeto mutuo por la soberanía e integridad territorial.

Trump enfatizó que este acuerdo representa un paso histórico hacia la paz, poniendo fin a más de 35 años de conflicto y promoviendo la estabilidad regional.

Asimismo, se estableció la creación de un corredor de transporte independiente entre Azerbaiyán y Nakhchivan para facilitar el comercio y las inversiones, gestionado por una empresa estadounidense por un período de 99 años con posibilidades de extensión.

Trump añadió que se planifica atraer importantes inversiones estadounidenses para desarrollar la infraestructura, lo cual tendrá un impacto positivo en las economías de Armenia, Azerbaiyán y en toda la región.

El mandatario calificó este logro como un ‘hito histórico’ y un aporte fundamental a la estabilidad del Cáucaso del Sur, señalando que este proceso de paz abre nuevas perspectivas de crecimiento económico y cooperación regional.

Fuente